Tu hijo no necesita ser el mejor, ¡solo feliz!
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En ocasiones los padres comparan a sus hijos con otros con el afán de que se superen y sean mejores en algunos ámbitos de sus vidas. Esto es un error común que se debería erradicar para siempre ya que tu hijo no necesita ser comparado ni tampoco ser el mejor. Solo necesita ser feliz y disfrutar de la vida a tu lado. Nada más que eso… y nada menos.
Los padres viven hoy en día ahogados de responsabilidades, en gran parte porque necesitan conseguir dinero y pagar todas las facturas mensualmente. También quieren ahorrar para poder disfrutar de unos días de vacaciones al año, y todo esto sin descuidar la crianza y otras muchas responsabilidades del día a día.
Lo que tus hijos necesitan
Los niños no necesitan tantas comodidades, ni caprichos. Necesitan pasar más tiempo con sus padres, con su familia. No quieren unos padres estresados y cansados todo el tiempo. Unos padres que se pasan el día preocupados… Los niños quieren y necesitan unos padres cariñosos, atentos y dispuestos a pasar el tiempo con ellos. Que sean coherentes en la disciplina y que les regalen seguridad emocional cada día.
Tus hijos necesitan aprender a expresar sus emociones, sus necesidades… y hacerlo de forma saludable. Pero no suelen tener este modelo en casa, ya que los padres, en la gran mayoría de ocasiones, se han acostumbrado a no expresar sus emociones o sus necesidades para evitar problemas. Cuando un niño no se siente emocionalmente seguro y estable, se convertirá en un niño con inseguridades y se sentirá desprotegido en su propia casa.
Son muchos los niños que apenas tienen tiempo para jugar porque hay mucho que hacer cada día. Todos en casa van estresados y sin tiempo, los niños tienen más responsabilidades de las que debieran y aunque esto les causa estrés, obedecen porque es lo que se espera de ellos. Aquellos que no obedecen se les tacha de irresponsables, inmaduros y rebeldes.
Pero los niños necesitan tiempo libre al día, y no solo los fines de semana. Necesitan tiempo para estar con sus padres y no siempre con los abuelos o las canguros. Porque parece que cuando papá y mamá tienen tiempo libre, ellos son un estorbo y quieren hacer cosas sin niños, “para desconectar y despejarse”. Pero, ¿dónde quedan los hijos? Se quedan sin libertad y sin tiempo para disfrutar en familia.
En muchas ocasiones, los niños van a extraescolares que no les satisfacen pero que lo hacen para no decepcionar a sus padres… que ponen expectativas en ellos para que sean los mejores en algo. ¿Cómo un hijo puede decirle a unos padres que prefiere pintar cuando le han apuntado a deportes? ¿Le dejarán de querer si expresa que sus intereses son diferentes a los que les imponen?
Ser feliz: la clave de una buena infancia
Los niños silencian sus deseos para evitar ser reprochados, pero lo que más necesitan en el mundo es tener una infancia feliz. Pasar tiempo con sus padres, hermanos… y reír juntos. Que haya tiempo para todo: para las responsabilidades, para las rutinas, para el juego, para charlar, para disfrutar…
Pregúntale a tu hijo qué es lo que más le gusta de estar contigo y qué es lo que cambiaría si pudieseis pasar más tiempo juntos. Te sorprenderán las respuestas. Es importante que los padres tomen conciencia de esto para que los niños pasen de tener ojos tristes a volver a tener ojos llenos de felicidad y amor incondicional.
Como padres, deberíamos todos hacernos esta pregunta: “Si se fuese a acabar el mundo mañana, ¿qué es lo que cambiarías o harías hoy?” Ahí está el secreto de vuestra felicidad, de vuestra existencia. Porque es más que probable que digas: “pasar tiempo en familia”, “no discutir tanto”, “jugar con mis hijos”… Cosas cotidianas que en realidad nos llenan a todos el alma. Porque los niños necesitan ser felices, no ser los mejores.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!