La importancia de todos los sentimientos
Las emociones buenas y menos buenas son necesarias para todas las personas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todas las personas estamos conectadas a sentir. No sólo tenemos buenos sentimientos, sino también algunos que nos gustan menos. Los sentimientos conducen nuestra vitalidad, nuestras relaciones, nuestras decisiones y nuestra humanidad. Es la forma en que nos conectamos con nosotros mismos y con los demás, es cómo sentimos amor, cuando decidimos quién tiene la razón o no, lo que es bueno para nosotros y lo que debemos evitar. Lo más importante, es que los sentimientos son el indicio de que algo nos sucede, de que estamos vivos.
Cuando tenemos sentimientos que nos disgustan, debemos tener en cuenta que son el indicio de que algo no está bien y de que necesita ser tratado. Debemos encontrar el equilibrio entre nuestras emociones y nuestras actuaciones, de éste modo nos sentiremos bien con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Los sentimientos en las personas
La tristeza es una señal para saber que necesitamos apoyo emocional, la felicidad nos dice que debemos seguir haciendo lo que estamos haciendo porque está bien, el miedo es una advertencia y nos prepara para la lucha, la huida o para quedarnos quietos. Por último, tenemos la ira que si no se controla bien, puede destruir todo lo que se encuentra a su paso. En cambio, si la ira se gestiona bien, puede ser protectora y motivadora en la vida.
Todos los sentimientos son importantes y deben tener lugar en nuestras vidas. Si no fuese así, miles de años de evolución no hubieran servido para nada. Podemos pretender que no existen sentimientos de incomodidad, pero no puedes hacer que desaparezcan. La negación entierra sentimientos en algún lugar profundo de nosotros, pero cuando se entierran son como las semillas… siempre crecen y aparecen sobre la tierra.
Cuando los niños son capaces de reconocer lo que sienten, serán capaces de experimentar de forma adecuada una respuesta eficaz y los sentimientos no tendrán tanto poder en ellos. Los sentimientos nunca causan problemas, es lo que hacemos con ellos lo que puede que nos haga sentir mal.
La ira también es importante
Cada sentimiento que tenemos en nuestro interior tiene una muy buena razón para estar allí con nosotros, incluso la ira. No siempre se puede entender por qué sentimos lo que sentimos, pero en todas las ocasiones hay una razón de ser. Hay que tener en cuenta que el problema nunca es el sentimiento, sino la forma en la que tratamos esa sensación que tenemos.
Los sentimientos causan problemas cuando llegan sin avisar y nos dominan, cuando dejamos que las emociones hagan lo que quieran con nosotros. Cuando esto sucede, puedes sentir como que pierdes el control de ti mismo… la clave está en ser emocionalmente inteligente y dejar la impulsividad a un lado. Ser consciente de que las emociones no nos pueden dominar si nosotros lo impedimos, y que cuando una sensación llega a nosotros, debemos permitirnos sentirla, reconocerla y saber por qué estamos teniendo esa sensación en esos momentos y no otra diferente. De ésta manera lograrás tener el control de tus sentimientos y tus hijos, cuando lo entiendan, también.
Como ves, todos los sentimientos son importantes y necesarios en nuestras vidas. Cuando nuestros hijos están contentos nos gusta verles emocionados, pero cuando están tristes o enfadados no nos gusta tanto y queremos inmediatamente que estén bien o incluso nos sentimos frustrados cuando no podemos hacer nada. Es imprescindible respetar los sentimientos de nuestros hijos, pero también comprenderlos y estar a su lado para que se sientan apoyados en todo momento. Los sentimientos siempre están de nuestro lado para guiarnos y para que nos sintamos mejor, aunque tengamos que pasar por sentimientos algo molestos de vez en cuando.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!