Si eres una madre tigre, tus hijos NO serán leones
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Amy Chua, una mujer china y estadounidense profesora de derecho de la Universidad de Yale se ha autoproclamado ‘madre tigre’ y ha generado una gran controversia en la sociedad abriendo un debate sobre si la crianza punitiva y autoritaria es necesaria o no para el éxito real de los hijos en el futuro.
La ira de los expertos no ha tardado mucho en llegar ya que parece que esta mujer tiene crueles técnicas de crianza, que incluyen denigraciones verbales, refuerzos negativos (no permitir descansos para ir al baño o amenazas de romper los juguetes favoritos de los niños hasta que no interpreten correctamente una composición musical). En realidad, padres que se comportan como Amy Chua son la razón por la que muchos adultos van o deberían ir a terapia por culpa de una infancia demasiado exigente.
Amy Chua ha escrito un libro
Amy Chua ha publicado un libro que se llama; ‘Madre Tigre, hijos leones’, pero en realidad… esto no es cierto, porque más que leones crecerán niños con graves problemas emocionales. El estilo educativo que defiende en su libro es el estilo restrictivo, estricto y autoritario en extremo para intentar que los niños tengan éxito escolar y profesional en el futuro. No le importa si los niños están tristes o enfadados, solo tiene un objetivo: el éxito escolar.
Ella fue criada por sus padres chinos en Estados Unidos de la misma forma que escribe en su libro y que defiende como la mejor técnica de educación. Es el estilo tradicional chino educativo, y es muy difícil de entender para las personas que defendemos un estilo de crianza con disciplina positiva y teniendo en cuenta la Inteligencia Emocional, puesto que este estilo ‘tigre’ de educación (si es que se puede llamar ‘educación’), en realidad es frío, distante y evitativo ya que no permite que los niños sean ellos mismos.
Una ‘madre tigre’ solo quiere perfección en todos los aspectos. Además prohibe que los niños jueguen, vean la televisión o que vayan a casa de los amigos a dormir… Los traumas infantiles y los problemas emocionales están servidos, aunque las ‘madres tigre’ piensan que sus hijos serán ‘leones’ y que ellas están buscando la perfección a cualquier precio y sin excusas. Los niños no pueden quejarse ni protestar, solo pueden estudiar, hacer deberes o tocar instrumentos musicales. No importa el cariño hacia los niños, para ellas solo importa el éxito futuro en la sociedad. Una ‘madre tigre’ utilizará la disciplina más extrema y peligrosa, pide obediencia y respeto convertido en miedo para exprimir el talento de sus hijos.
Si quieres hijos con éxito, mejor con disciplina positiva
Este estilo educativo atenta contra los derechos de los niños, socava su dignidad y les humilla sin tener en cuenta sus emociones. Los niños para tener éxito real en la vida, deben trabajar la inteligencia emocional y los padres deben estar pendientes de su autoestima y sus talentos. Los talentos deben ser un cúmulo de intereses que a los niños les hacen sentir bien y no que toquen el violín hasta que ya no puedan más.
Incluso me atrevería a decir que este estilo educativo tan punitivo roza el maltrato infantil, ya que los niños quedan anulados completamente a por la autoridad y la voluntad de sus padres. Los padres para que los hijos sean felices y crezcan en el éxito, deben ser democráticos sin ser sobreprotectores o indulgentes, sino trabajando a través de normas, límites y una estructura diaria pero sin tener que humillar a los hijos ni anularles como personas.
Los niños también tienen derecho a crecer siendo niños, felices y de forma que su pensamiento crítico se desarrolle. Un niño puede crecer en el éxito igualmente sin necesidad de practicar el estilo de crianza de Amy Chua, la disciplina positiva también ayuda a que los hijos sean independientes, con iniciativa y con motivaciones en la vida.
No es el éxito académico lo importante en la vida, sino la felicidad y querer disfrutar de lo que se hace cada día.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!