Mamá, no me pegues más
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
“Mamá, no me pegues más” no es el título de un libro de concienciación, ni tampoco de una película de terror, se trata de los gritos de desesperación de una niña en Zaragoza en una triste madrugada y que por desgracia, acabó en la UVI. Esta pobre niña de tan solo 4 años recibía palizas de su madre, madrugada sí y madrugada también. La niña gritaba de dolor, pero ninguno de sus vecinos hizo nada en todo ese tiempo.
Mamá, no me pegues más que no lo vuelvo a hacer
«Mamá, no me pegues más que no lo vuelvo a hacer” decía la pobre pequeña de 4 años rogándole a su madre mientras ésta le pegaba golpes. A la niña la llamaremos “Sara”, no vamos a desvelar su nombre real. Su madre se llama Elena Yebra y es española de 35 años. Ella fue detenida por pegar a su hija. Su novio rumano de 30 años, llamado Constantin Mircea también confesó haber pegado palizas a la niña… sobre todo la última, que fue la que mandó a la niña a la UVI casi muerta con graves golpes en la cabeza. Solo dijo en “su defensa”: “Esta vez se me fue la mano”.
Lo peor de todo es que los vecinos se lo veían venir, sabían de algún modo que esto a Sara le iba a pasar antes o después porque las palizas y malos tratos eran habituales en esa vivienda. Pero entonces, ¿por qué nadie hizo nada para evitarlo? A la madre de Sara le quitaron la custodia de otros dos hijos que tiene, dos niños de 11 y 9 años a los que en 2010 se los llevaron para proteger sus vidas. La pequeña Sara no tuvo tanta suerte pero lo que está claro es que se podía haber evitado. Nadie quiere dar explicaciones sobre por qué Sara estuvo tan desprotegida.
La casa del infierno
La madre tiene un trastorno límite de la personalidad, no se habla con sus padres, toma drogas, no tiene trabajo y vive de las ayudas de la administración. Los vecinos la tachan de persona problemática porque grita y vacila a las personas sin motivo. Estaba fichada por la polícia por las quejas de los vecinos ya que en su casa parece que se vendía drogas y se montaban fiestas.
Se vivía de manera indigna en la vivienda, con colchones por el suelo y sin apenas muebles. La pequeña era muy risueña con lo vecinos y siempre saludaba a las personas que se cruzaba, pero la madre la reñía siempre para que se callase o le tiraba del brazo con fuerza.
Elena además también tenía problemas con sus parejas. Estuvo varios años con un chico rumano que se llamaba Ioan y éste es el padre de los dos primeros niños que le quitaron. Siempre tenían peleas, gritos o agresiones. A Ioan le pusieron una orden de alejamiento y ella se quedó sin la custodia. Pero le dejaron de manera inexplicable a su hija menor.
A su novio actual, “al que se le fue la mano”, nadie lo conocía en el edificio porque estaba desde hace poco con ella. La justicia no hizo nunca nada para defender a Sara, quien se pasaba noches descalza en el rellano sola porque su madre la castigaba “por portarse mal”.
La niña gritaba de dolor, rogando que le dejasen de pegar. ¿Por qué nadie hizo nada por Sara? Nadie responde.
La fatídica noche
Nadie sabe exactamente qué pasó esa noche en la vivienda de Zaragoza, lo que sí se sabe es que los gritos de dolor de Sara eran habituales y nadie se asombró. Parece que al día siguiente alguien llamó a la policía porque la niña estaba mal y los vecinos creen que fue el nuevo novio de la madre, Constantin, y éste después confesó haber sido el autor.
Cuando llegó la policía no había nadie y al forzar la puerta se encontraron a la niña medio muerta. No murió pero le faltó muy poco, fue operada de urgencia, los médicos lloraban de pena al verla. La madre y el novio fueron detenidos, él confesó y ella le echó la culpa a él.
La niña está fuera de peligro pero nadie asegura que no tenga secuelas permanentes por todas las palizas recibidas. Ha estado desprotegida, todos la escuchaban pero nadie hacía nada. La sociedad lo sabía y todos miraban hacia otra parte. Sara estaba abandonada a su suerte y no debería volver a ocurrir jamás un caso de este tipo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!