Niño que no se siente amado: niño con corazón destrozado
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El amor es necesario para cualquier persona, especialmente para los niños. Desde que nacen, necesitan sentirse amados. El amor para los bebés, niños pequeños, niños mayores, adolescentes… es igual de necesario que el aire que respiran. En principio, todos los padres aman a sus hijos, pero desgraciadamente, la realidad nos pone de manifiesto que son muchos los menores que crecen sin conocer lo que es el amor de sus padres.
Esto puede ser por varios motivos, desde una familia desestructurada hasta la pérdida de los padres en edades tempranas. Cuando se conoce a un niño que no es amado, rápidamente se puede detectar esa falta de afecto en su mirada, en sus gestos y en su forma de actuar.
El dolor del desafecto
Un niño que crece en el desafecto tendrá conductas que mostrarán su malestar emocional, un malestar que no sabe expresar con palabras, que tampoco sabe por qué ocurre, simplemente se siente mal, triste, enfadado… No entiende lo que le pasa, sobre todo si es pequeño, porque todos los niños necesitan el amor en sus vidas, incluso cuando no entienden qué es. Si un niño no se siente querido, el mundo será un lugar hostil y por tanto, su alma también se formará de esta manera.
Lo peor de todo, es cuando estos niños sí que tienen padre o madre pero son negligentes en la crianza de sus pequeños… y justifican este maltrato físico o emocional diciendo que es por el bien del pequeño. Esto solo hará que el niño crezca en plena confusión y creando barreras emocionales que impedirán sentir el amor, aunque lo reciba más tarde en su vida adulta.
Un niño que no es amado escuchará a su madre decirle que es insoportable, que no puede con él, que no le aguanta… Aunque es cierto que muchas madres pueden decir esto de forma puntual en momentos de gran tensión y son madres que aman a sus hijos por encima de todas las cosas. Nosotros nos estamos refiriendo a madres o padres que actúan de manera negligente emocionalmente cada día.
Un padre o una madre frustrada solo hará que sus hijos también se sientan de esa manera. Los pequeños crecen creyendo que no pueden hacer nada para que sus padres les quieran o les demuestren su afecto. Piensan que son los culpables de lo que les sucede.
Las consecuencias de la falta de amor
Esta falta de amor en el niño hará que su corazón quede absolutamente destrozado. No entiende por qué no siente ese amor, no sabe qué es y todo esto se verá en su comportamiento y en el desarrollo de su personalidad, que también puede verse terriblemente afectada. Solo quiere dejar de sentir angustia y actúa para intentar llenar ese vacío de emociones tóxicas. Algunas de las consecuencias son:
- Dependencia emocional tóxica en la vida adulta
- Miedos y fobias en la infancia y en la vida adulta
- Conducta impulsiva
- Inestabilidad emocional
- Posibles trastornos de la personalidad
- Mala concentración
- Ansiedad
- Pocas habilidades sociales
- Aislamiento
- Desconfiará de los demás
- Inquietud
- Confusión
Por lo general, un niño que no es amado se sentirá triste y enfadado sin saber muy bien por qué, porque no habrá conocido el amor y por tanto no lo echará de menos, pero en su desarrollo hay algo que falla, que cojea… Porque el amor es necesario en la vida de los niños como lo es el agua para la vida.
Comentarios
-
Hola, excelente entrada, la verdad desde que soy madre me preocupo más por demostrar el amor que siento hacia los demás, especialmente a mi hija, trato de mostrarle que el amor es infinito y que no solo se demuestra con palabras, los actos son los más importantes para eso.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!