Abogada con autismo, ¿quién dice que tener autismo no depara un buen futuro?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Haley Moss nació en Parkland (Florida) y cuando tenía 3 años le diagnosticaron autismo… Los médicos les dijeron a sus padres que nunca podría trabajar o vivir sola… Pero se ha convertido en la primera persona con autismo que es admitida en el Colegio de Abogados de Florida. Cuando era pequeña y le diagnosticaron el Trastorno del Espectro Autista nadie apostaba por un buen futuro para ella, y ahora todos la admiran.
Por si fuese poco, ha publicado varios libros, vive de manera independiente y trabaja en una importante firma de abogados de Miami, ¡y es que con constancia y buenos recursos todo se consigue! Cuando nos referimos a buenos recursos, hacemos referencia sobre todo, a la familia. Haley dice:
“Me apasionan las cosas que disfruto y me encanta escribir”.
“Eso también es parte de la razón por la que hice derecho y me encanta poder ayudar a los demás, así que incluso con la escritura, me encanta poder expresarme por completo y lo que puedo decir tiene la capacidad de ayudar a alguien más”.
Ella es brillante en su trabajo y además buena persona… requisitos indispensables para poder ser un buen abogado. Le dieron la oportunidad en el gabinete de abogados y sin duda ella comenzó a destacar gracias a ello. La empresa que contrató a Haley quería mostrar la comprensión que tiene hacia la sociedad y aumentar la diversidad entre su firma, también como una forma de comenzar a concienciar a la sociedad de que todos, siempre que tengan las capacidades suficientes para ser competentes en un área específica, deberían tener las mismas oportunidades.
No pongas limitaciones en tu mente
Es importante que la sociedad comience a no poner límites en cuanto a la oportunidad laboral de las personas, independientemente de la condición… siempre y cuando se tenga la capacidad suficiente para poder desarrollar un puesto de trabajo concreto.
Igual que ocurre con cualquier otra persona, se requieren ciertas características para cumplir un puesto de trabajo concreto, pero si una persona con o sin discapacidad reúne las condiciones, ¿por qué no darle la oportunidad? Todas las personas somos únicas y tenemos nuestras propias fortalezas y debilidades… pero, ¡todas tenemos talento! Solo hay que buscarlo y potenciarlo.
Todos tenemos puntos fuertes y eso no se puede pasar por alto… se pueden lograr resultados extraordinarios si se sabe cómo potenciar las fortalezas de cada uno… no hay que limitarse a las debilidades. Es necesario que tanto las personas con discapacidad como sin ella… no se centren en las limitaciones que puedan tener.
Haley es un ejemplo de ello. Los padres que tienen hijos con autismo o con cualquier tipo de discapacidad no deben centrarse únicamente en lo que no se puede hacer sino en todo lo que sí pueden lograr…
Comentarios
-
Deseo ayuda para mi hijo con autismo, está enfrascado que quiere ser abogado, como ayudarlo, como lo direcciono lo veo en otra carrera.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!