Cómo actuar si tu hijo os ‘pilla’ en la cama
La naturalidad y la honestidad son claves
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El sexo es algo natural pero los niños se pueden sentir algo desorientados si os descubren manteniendo relaciones sexuales. Si esto ocurre es necesario ser naturales y explicar a los niños de la forma más sencilla y natural posible qué es lo que estaba ocurriendo, con un lenguaje que los pequeños puedan entender y sobre todo, asimilar. Pero mentir no es una opción porque los niños algún día sabrán que ocurría, pero en ese momento se podrían quedar demasiado confundidos.
Explicarles qué estaba sucediendo no significa ni mucho menos tener que darles detalles de lo que es el sexo o las relaciones sexuales en ese momento, ¡en absoluto! Pero sí puede saber que no estabais sufriendo y que los papás y las mamás que se quieren en ocasiones mantienen relaciones íntimas para disfrutar de su vida en pareja.
Más vale prevenir…
Hay un dicho muy claro que dice: ‘Más vale prevenir que curar’. Realmente es así. Si quieres evitar que esto ocurra, es necesario prevenir la situación y no tentar a la suerte. Es conveniente que el dormitorio de los padres siempre tenga un pestillo y que además, tengáis sentido común. Es decir, que si queréis mantener relaciones sexuales el mejor momento para hacerlo es cuando los niños están durmiendo o cuando no están en casa porque están en actividades extra-escolares o en cualquier otro momento.
Sin tantos detalles
En ocasiones, aunque hayáis intentado prevenir que sucediera, vuestro hijo pudo abrir la puerta y encontraros manteniendo relaciones sexuales. Lo primero que hay que hacer es no enfadarse ni tampoco dramatizar, ellos no saben qué estáis haciendo si son muy pequeños. Es necesario recoger la ropa y pensar que ocurrirá a continuación, es probable que tu instinto no dé la mejor respuesta.
Cuando estás nervioso/a, es fácil decir algo incorrecto o que no tiene sentido que puede confundirlo más, por lo que es mejor apartar al niño de la situación, decirle que se espere un momento fuera del dormitorio o en su cuarto y aprovechar este pequeño descanso para recuperar la compostura antes de ir a explicar al niño qué es lo que estaba ocurriendo.
Después, no asumas que tu hijo lo vio todo o que no vio casi nada. Si está en edad preescolar, seguramente no es consciente de lo que estaba sucediendo por lo que explicarle demasiado sólo le confundiría. En este sentido, puedes decirle algo como: ‘Mamá y papá se estaban abrazando porque nos queremos mucho’. Esta respuesta es ideal para los niños pequeños y muy pequeños.
Cuando los niños son más mayores
Si tus hijos tienen más de cinco años, será necesario darle una explicación apropiada dependiendo de la edad que tienen. Los niños a medida que van creciendo conocen y piensan más en el sexo de lo que los padres nos pensamos, por lo que será necesario abordar el tema con honestidad.
Es necesario abordar el tema con sinceridad y sin dramas, es la forma de comenzar a hablar de sexo y en el futuro podrás hablarlo con sinceridad cuando llegue el momento. Se puede tener una breve conversación y asegurar que esta conversación se mantiene poco después de que el niño os haya ‘pillado’, por lo que nunca debería ser más tarde del día siguiente. Resulta primordial no utilizar términos confusos y pensar en la capacidad de asimilación de tu hijo, básate en la información que ya conoce sobre el sexo y si tiene más de 8 años, es momento de hablar sobre sexo.
Cuando hables con tu hijo sobre lo ocurrido será necesario hacerlo en privado, sin otras personas ni distracciones delante. Podrías decirle algo como: ‘¿Te acuerdas de lo que pasó ayer? Te pido disculpas por haberlo visto, tenemos un pestillo por una razón, y es necesario utilizarlo’. A continuación es importante hablar sobre el matrimonio y la edad adulta diciendo que los papás y las mamás se abrazan mucho porque se quieren sin necesidad de dar información adicional. Es importante hacerlo en un tono cómodo y relajado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!