¡No insultes a tu hijo!
Un padre nunca debe faltar el respeto a sus hijos
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Quizá pienses que “tonto”, “torpe” o “lento” son palabras inofensivas que no tendrían que molestar a tus hijos. Pero en realidad, cualquier palabra que humille a un niño (o a cualquier otra persona), siempre será un insulto y sus consecuencias pueden ser devastadoras. No importa la edad que tengan, los insultos siempre se quedarán grabados en el corazón de los niños creando heridas emocionales difíciles de sanar.
Tu misión es protegerle
A veces olvidamos que nuestra primera misión como padres es amar a nuestros hijos y hacerles felices. No sé de dónde sacamos la idea de que tenemos derecho a tratar mal sus pequeños cuerpos o mentes y de esta manera, inconscientemente, desahogar nuestra frustración en ellos.
Si les insultamos, los ignoramos, les gritamos, les despreciamos, les humillamos, les golpeamos, les comparamos (negativamente) con los demás, les abandonamos, entre otras cosas… cuando se supone que debemos amarlos, cuidarlos, enseñarles, comprenderlos, educarlos, aceptarlos, protegerlos y abrazarlos incondicionalmente. Violamos su dignidad como seres humanos que son dependientes de nosotros. Solo debemos tocar a los niños para abrazarlos, consolarlos y besarlos. Es así de fácil.
La violencia provoca más violencia
Toda emoción que no se reconoce y acepta se vuelve autodestructiva. Debemos de tener mucho cuidado en no repetir patrones de comportamiento que quizá viviste en el pasado pero que tus hijos no merecen. Es posible que pienses que es algo inconsciente y que no lo controlas, pero la realidad es que tú tienes el poder de tus acciones y que puedes dejar de tratar mal a tus hijos y a ti mismo. No descargues tus frustraciones con tus hijos… ellos son seres inocentes que merecen tu respeto y todo tu amor incondicional.
Cualquier tipo de violencia, directa o indirecta, verbalizada o silenciosa, deja su huella en la vida de los niños que la padecen, y esas consecuencias son muy difíciles de borrar. La violencia deja cicatrices de por vida.
No se debe aceptar ni tolerar ningún tipo de violencia bajo ninguna circunstancia. Las palabras duelen tanto o más que los golpes físicos, y muchas veces, sin darnos cuenta, abusamos de nuestros hijos y lastimamos sus sentimientos, afectando a sus vidas emocionalmente para siempre.
Un ejemplo a tener en cuenta
Tengamos un ejemplo en cuenta para llevarlo al día a día. Hay un niño típico que está muy inquieto y se mete en alguna travesura. Su madre se enfada y se pone histérica y comienza a gritar cosas como: “¡Estoy harta de ti! No te soporto más. Estoy cansada de tratar contigo”.
A esa madre habría que preguntarle: “¿Estás realmente harta, cansada e incapaz de soportar más a tu hijo ?” o “¿Estás realmente harto, cansado y no puedes soportar más el ‘comportamiento’ de tu hijo?”.
Ahora te pregunto a ti, querido lector: ¿Ves cuán diferente es el énfasis? En una situación como esta, usando la inteligencia emocional, la forma de hablar con el niño sería: “Estoy muy cansado de este comportamiento. La forma en que estás actuando está mal. Me siento frustrada. Pero aún te quiero, hijo”. De esta manera, le envías a tu hijo el mensaje de que no estás de acuerdo con su forma de comportarse, pero tu amor por él es y seguirá siendo incondicional. Le estás diciendo cómo te sientes, en primera persona, y no lo estás “culpando” por cómo te hace sentir.
Una reflexión final
Padres: al final del día, nuestros hijos son un espejo y reflejan fielmente quiénes somos. Cambiemos nuestra actitud hacia ellos. Este tipo de maltrato, que generalmente proviene de una madre que está cansada porque ha estado con los niños casi todo el día, es el más común y deja marcas indelebles en la vida de los niños.
En los corazones de los niños, no hay posibilidad de que su padre o madre no los quiera. En consecuencia, a menudo interpretan la violencia como una forma en que sus padres les muestran amor. Es decir, el abuso y los golpes son iguales al amor. Entonces, ¿te imaginas qué tipo de pareja elegirán? Así es, alguien que muestra amor con violencia, porque esa es la única forma en que saben reconocer el afecto. ¡Qué terrible!
Si estamos frustrados o cansados, no nos desquitemos con nuestros hijos. La próxima vez que sientas que está perdiendo el control, ¡detente! Y escucha tus propias palabras. Si no puedes creer lo que escuchas, imagina cómo se sienten tus hijos cuando te escuchan decir cosas tan terribles.
Una técnica que debes emplear
Si pierdes el control con facilidad frecuentemente, no te pierdas la técnica que te comento a continuación. Tan pronto como sientas que estás perdiendo el control, cuenta hasta diez, respira profundamente y muerde tu lengua para no hablar. En lugar de atacar y dar el primer golpe, estira las manos y entrelaza los dedos detrás de la espalda.
En lugar de soltar cualquier insulto o palabra que pueda herir el corazón de tus hijos, di cosas como: “Qué sueño tienes hijo” o quizá “Como te quiero mi vida”. Son frases que desviarán a tu mente del caos emocional que estás sintiendo y tu inestabilidad emocional comenzará a equilibrarse.
Comentarios
-
Luego que me dejo llevar por la ira, me duele haberlo tratado mal. Mi niño tiene 14 años… luego le Pido a mi Dios que me de sabiduría para no tratar mal a mis hijos, que ponga en mi boca palabras sabias.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!