Los niños con NEE no necesitan tu compasión, necesitan tu respeto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños con NEE (Necesidades Educativas Especiales) no necesitan tu compasión, necesitan tu respeto. Estos niños necesitan que los demás les comprendan y les brinden su cariño y respeto como personas que son, pero en absoluto necesitan compasión por nada ni nadie. ¿A ti te gusta que te traten con compasión o con respeto? Pues a ellos, igual.
Aunque sea con buena intención
Es cierto que la compasión suele tener buenas intenciones, pero en este caso lo que hace es estigmatizar y desvalorar a la persona en cuestión. Una persona que se da cuenta de que otros le miran con compasión puede sentir que tiene algo mal. ¿Te imaginas que tengas una deformidad y que te miren con compasión?
Un niño junto con su familia pasan por muchas situaciones complicadas y será menos angustiante si ven a su alrededor apoyo social de calidad y no miradas de compasión. Necesitan sentirse apoyados y comprendidos todo el tiempo. Empatía y respeto son fundamentales para los niños y familias que conviven diariamente con las NEE.
La discapacidad
La discapacidad no define a las personas, lo que las define es su capacidad para hacer frente a la vida y poder superar los obstáculos diarios. Todos los padres quieren que las cosas salgan bien y que sus hijos se desarrollen en condiciones “normales” y sin problemas de salud… pero no siempre es así, y algunas familias pueden vivir situaciones complicadas.
Las NEE en los niños pueden aparecer por un sinfín de factores, pero cada familia es un mundo. Sea cuál sea el motivo, el diagnóstico puede ser difícil de asumir porque causa un impacto emocional que no siempre se sabe gestionar correctamente. La maternidad será diferente (ni mejor ni peor, solo diferente). Es necesario ser comprendido y obtener toda la información necesaria para poder afrontar las NEE de la mejor manera posible.
Una vez que se asuma el diagnóstico los padres buscarán las formas de poder ayudar a su hijo en su desarrollo, para que tenga una buena evolución dentro de sus capacidades y fomentando todas aquellas habilidades, que aunque resulten complicadas de adquirir, no siempre es imposible. Con esfuerzo y dedicación un niño con NEE puede avanzar mucho… siempre teniendo en cuenta que somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a ellos y no a la inversa.
Necesita respeto y cariño
Un niño con NEE lo que necesita es el respeto y el cariño de su familia pero también del entorno y de la sociedad en general. Ellos son los campeones de la lucha diaria y casi siempre lo hacen con la mejor de sus sonrisas. Los padres pueden tener sentimientos intensos y ambivalentes, tanto que a veces, hasta se estremecen… pero todos necesitan positividad para poder avanzar cada día de la mejor manera posible.
Los niños con NEE lo dan todo sin esperar nada a cambio, son agradecidos y muy cariñosos. Su forma de ver el mundo es sin duda, una de las grandes lecciones que toda la sociedad debemos aprender; el agradecimiento a la vida y a todo lo que se tiene hoy, sin pensar tanto en el pasado y sin quitar la vista en el mañana.
Adaptándose al entorno
La integración social es fundamental para estos niños con más o menos dificultades de adaptación al entorno. Es necesario que las personas no tengan compasión y sí que ofrezcan su ayuda de tú a tú, con respeto y con cariño. Comentarios hirientes del tipo: “qué pena que le haya tocado vivir esto”, son totalmente desacertados. Cualquier persona con este tipo de pensamiento, es mejor que esté lejos de la familia y del niño con NEE puesto que lo último que necesitan es sentir que dan pena a los demás.
Afortunadamente la gran mayoría de las personas son buenas, educadas y respetan a los niños y personas con NEE. Son capaces de hablar de estos temas con naturalidad y saber cómo ayudar cuando se necesita su ayuda. La integración social tiene un largo camino pero se puede realizar correctamente si somos capaces de entender realmente las NEE… Apostar por la felicidad del menor, respetándole y ayudándole a mejorar sus capacidades.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!