Razones por las que llora una madre de un niño especial
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Sí, si eres una madre de un niño o una niña con necesidades especiales, es normal que llores. De hecho, es saludable que lo hagas. Necesitas llorar y no debes reprimirte ni sentir vergüenza por eso. Todas las madres lloran por sus hijos, por las preocupaciones que se les pasan por la cabeza. No te sientas mal por llorar, no eres menos madre por ello.
Madres especiales
Las madres de niños especiales son madres especiales. Debes saber que cuando una madre de un niño especial llora, no lo hace por la discapacidad o características de su hijo. Esa madre quiere a su hijo tal y como es, con su discapacidad o sin ella, le ama de la manera más incondicional que exista y eso, será así hasta el fin de sus días. Entonces, ¿por qué llora una madre de un niño especial? Su llanto es debido a otras cosas, muy diferentes a la discapacidad o características especiales de su pequeño.
Desgraciadamente existen muchos motivos por las que una madre de un niño especial llorar. ¿Quieres algunos ejemplos?
- Por las injusticias. Las injusticias que tiene que vivir su hijo solo por la condición con la que ha nacido. Una sociedad poco comprensiva suele cometer injusticias con los que menos debería hacerlo.
- Por la discriminación. Una madre de un niño especial llora por la discriminación en las aulas, en la sociedad e incluso por los largos procedimientos médicos… procedimientos que duelen en el fondo de su corazón.
- Por impotencia. Llora por la impotencia de no saber qué hacer en ciertas crisis que pueda tener su hijo. Impotencia de que su hijo no sepa expresar lo que siente ni decir qué le pasa.
- Por cansancio. Ser madre es agotador, pero ser madre de un niño especial aún lo es mucho más.
- Por la lucha. Una madre especial tiene que luchar con uñas y dientes por su hijo en esta sociedad. La lucha es incesante y aunque a veces cansa y es complicado, saca las fuerzas de donde sea porque su hijo la necesita.
- Por la no aceptación. Una madre de un niño especial sufre por la no aceptación porque a veces los niños especiales son rechazados por su propia familia. La falta de información y de conocimiento hacia ciertas discapacidades o características concretas provoca el rechazo de las personas.
- Por miedo. Miedo a qué pasará con su hijo cuando ella ya no esté en este mundo. ¿Quién le atenderá? ¿Cómo podrá desarrollarse en un mundo donde la discapacidad aún es vista como un tema tabú? También tiene miedo a que su hijo no sepa vivir o a que le falte a ella la vida en cuanto a su hijo le falte el aliento.
Una madre especial no llora por la discapacidad, llora porque siente a su hijo en lo más profundo de su ser. Una madre especial es una madre coraje, valiente y fuerte. Luchadora como la que más, de las que sabe que no importa lo que pase en su vida, su lucha siempre valdrá la pena.
Comentarios
-
Excelente! La información esta maravillosa. Gracias
-
Muy buena la información, es muy cierto.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!