Recomendaciones de la AEP para la reapertura de escuelas por edad
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En España los niños no van a volver a clase, en principio hasta septiembre y con medidas de seguridad que se deben conocer. La pandemia por el coronavirus COVID-19 ha hecho que la vida cambie para todos en muchos sentidos. Que los niños no vayan a la escuela a causa de una pandemia durante tanto tiempo, es sin duda un acontecimiento histórico. Es importante conocer cuáles son las recomendaciones de la AEP para la reapertura de los centros educativos para infantil, primaria y secundaria.
En caso de 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y en menores de 6 años que sus padres tengan que salir a trabajar, algunas comunidades autónomas se plantean la vuelta a las aulas a partir del 25 de mayo, en los lugares donde se llegue en esa fecha a la fase 2. Aunque hay desacuerdo con esto y por lo tanto, está todo en el aire aún. Una vuelta anticipada puede suponer un riesgo demasiado alto de contagio.
Hacerlo de forma segura
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha elaborado una propuesta para la reapertura de forma gradual de escuelas y colegios y establece una serie de recomendaciones por edades. Es necesario garantizar la seguridad de los menores y minimizar el riesgo de transmisión. La reapertura tendrá que ser paulatina y progresiva teniendo en cuenta algunas recomendaciones por grupo de edad.
Escuelas Infantiles (0 a 3 años) y Educación Infantil (3 a 6 años)
Son las áreas que suponen un mayor riesgo de contagio o transmisión por la dificultad de cumplir con las medidas de distanciamiento e higiénicas. De 0 a 3 años, se deberán limitar los grupos a 5 niños por cada cuidador y clase. Las actividades colectivas deberán ser independientes en cada grupo de 5 niños. Los profesores deberán tener un equipo de protección adecuado.
En el caso de los niños entre 3 y 6 años, se deben seguir recomendaciones similares a lo citado anteriormente ya que el riesgo de contagio sigue siendo elevado. Aunque no es necesario el uso de mascarilla porque los niños se las quitarían, se deberá extremar el distanciamiento social.
Educación Primaria (6 a 12 años)
En este caso se deberá flexibilizar el horario de entrada y salida de la escuela y reducir el tiempo presencial en ella todo lo posible. Se establecerán turnos para la actividad académica presencial y no presencial. En el caso de asistir al aula se deberán tomar medidas de distanciamiento social, higiene y vigilancia. La mascarilla será necesaria pero los guantes no están recomendados puesto que un uso continuo puede incluso, facilitar la transmisión.
Educación Secundaria (12 a 16 años)
En estos casos el riesgo de contagio puede ser menor siempre que los alumnos actúen con responsabilidad. Tienen capacidad suficiente para aprender a ser responsables respecto a las medidas de seguridad establecidas por el gobierno: distanciamiento social, higiene y protección. También se haría una combinación de contenido presencial en clase con contenido online.
Otras recomendaciones que hay que recordar
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) hay que seguir también algunos consejos en la reapertura de las escuelas, algunos son los siguientes:
- Cualquier profesional o alumno con síntomas compatibles con el COVID-19 no deberá asistir a la escuela.
- Se debe hacer obligatoriamente un lavado regular de manos con agua, jabón y alcohol desinfectante de manos antes y después de las comidas, del patio, del baño, etc.
- Durante el recreo o en las actividades físicas se deberá usar mascarilla obligatoriamente.
- Se deben ventilar frecuentemente las aulas.
- El número de personas por aula debe ser limitado.
- El centro educativo deberá tener un protocolo de actuación en caso de haber casos de coronavirus entre sus miembros.
- Deberá hacer un plan para escalonar el inicio y el final de la jornada escolar.
- Se deberá prestar apoyo a las poblaciones más vulnerables.
Estas son algunas de las recomendaciones que se pueden modificar dependiendo de la evolución de la pandemia. En cualquier caso, es responsabilidad de todos que la situación mejore lo antes posible.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!