Ni él ni ella, el sexo de este bebé se mantiene en secreto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No todo el mundo quiere saber el sexo del bebé cuando está en el vientre materno y esperan a que sea una sorpresa del destino cuando nazca el pequeño. También hay parejas que deciden no revelar el sexo del bebé a ningún familiar ni amigo para que sea el pequeño quien decida su identidad sexual, sin que esté marcado por unos patrones establecidos.
Sesgo de género
Esto ha ocurrido con una pareja británica: Hobbit Humphrey y Jake England-Johns. Tuvieron un bebé al que pusieron de nombre Anoush. El pequeño tiene 17 meses y no han querido revelar el sexo para que no sufra, según lo que ellos llaman “el sesgo de género inconsciente”. Ellos no son los primeros que no quieren revelar el sexo del bebé ni durante el embarazo ni tampoco al nacer, esto es así para criar a sus hijos con un género neutro y que cuando crezcan sean ellos (los pequeños) quienes decidan el género con el que mejor se identifican.
Los padres de Anoush pidieron a los abuelos, familiares y personas que tratan con su hijo/a que no utilicen el pronombre él/ella, sino que utilicen la palabra “elle”, porque es sin género. Esta palabra no está reconocida en la lengua española pero se utiliza como un vocabulario neutro.
Los progenitores escogen ropa de género neutro, algo que confunde a las personas de alrededor. No quieren que las personas traten a Anoush como un niño o una niña y por lo tanto, le visten de manera que no se sepa si es niño o niña. Quieren que sea Anoush quien tome la decisión cuando crezca.
Nadie sabe el sexo del bebé
Ni siquiera los familiares más cercanos conocen el sexo del bebé. Solo la abuela lo supo cuando tenía 11 meses porque le cambió un pañal pero le pidieron que también lo mantuviera en secreto. Ellos quieren prolongar la situación al máximo para que Anoush no escuche que el rosa es de chicas y el azul de chicos, o que le regalen juguetes de niño o de niña.
¿Es buena o mala opción?
En realidad, aunque esta decisión de los padres es totalmente respetable, se puede educar a los niños o a las niñas, sabiendo si son niños o niñas pero sin tener que educarles con sesgo de género. Es decir, los niños pueden saber que nacieron siendo niños o niñas, y las personas de alrededor también y de esta manera, con una educación más neutral y de igualdad se puede educar a los niños en valores.
En cambio, si el niño crece y sigue el “ocultismo” o “secretismo” sobre su sexo, puede llegar un momento en que el menor se confunda, que no entienda por qué es “diferente” a los demás, por qué los demás le tratan de manera diferente… Puede que incluso, sea más difícil asimilar su propia identidad. Por eso, el respeto debe existir desde el nacimiento del pequeño o la pequeña, aceptando sus gustos e intereses, sin intentar que le gusten las cosas de niño o de niña solo porque sea niño o niña. Se trata de saber que independientemente del sexo que tenga, su personalidad se merece ser respetada.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!