Sexto mes de embarazo
Cambios y síntomas durante el sexto mes de embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En el sexto mes el embarazo el riesgo de aborto o de problemas durante el crecimiento del bebé van quedando atrás, la madre se siente más confiada y la barriga crece deprisa, alrededor de un centímetro a la semana. También resulta mucho más fácil sentir al bebé moverse, sobre todo por la noche, cuando la madre se acuesta a descansar. Sin embargo, en estas semanas también aparecen algunos síntomas nuevos con los que la madre tendrá que aprender a lidiar pues la acompañarán hasta que llegue a término su embarazo.
¿Qué cambios experimenta la madre?
En el sexto mes de embarazo la madre suele aumentar alrededor de medio kilo a la semana ya que el bebé gana peso continuamente y cada vez está más grande. En esta etapa suelen formarse las temidas estrías, esas pequeñas marcas que aparecen como consecuencia a la rotura de las fibras elásticas de la piel que no siempre tienen la capacidad para estirarse hasta 10 veces su tamaño. Por lo general, las estrías aparecen en el vientre, pero también pueden notarse en los glúteos, los muslos, las caderas y los senos. Su color puede variar desde marrón oscuro hasta rosa, dependiendo del color de piel de la madre.
No obstante, este no es el único cambio, en este mes se suma un nuevo síntoma: las molestias en los dientes. De hecho, hay muchas mujeres a las que les sangran las encías al cepillarse los dientes, lo cual se debe al incremento de sus niveles de estrógeno.
También se intensifican los problemas de circulación en las piernas y la madre comienza a retener un poco de líquido, sobre todo cuando se acerca el final del día y en los días más calurosos. Alrededor del 75% de las embarazadas padecen edemas leves, una alteración que se produce debido al aumento del volumen sanguíneo y a los trastornos en la circulación que favorecen la acumulación de líquido en los tejidos.
A finales del sexto mes, algunas madres pueden empezar a experimentar las contracciones de Braxton Hicks, o contracciones de práctica. Se trata de un mecanismo natural que pone en marcha el organismo para prepararse para el parto. Básicamente, lo que sucede es que los músculos del útero se contraen, lo cual provoca una ligera molestia, que en muchos casos puede confundirse con un parto prematuro. Obviamente, en la medida que el tiempo pase, estas contracciones se irán haciendo más frecuentes.
¿Qué cambios ocurren en el bebé durante el sexto mes de embarazo?
Cuando el bebé llega al sexto mes de embarazo ya mide alrededor de 22 centímetros y pesa unos 500 gramos. Poco a poco sus medidas van siendo más proporcionadas, su cabeza ya no parecerá más grande que el resto del cuerpo y sus piernas y brazos estarán bastante equiparados.
Los párpados, las cejas y las uñas del bebé ya se pueden distinguir con facilidad. Sus ojos ya se han formado completamente, aunque todavía el iris no tiene color. La piel aún está muy arrugada, pero a medida que el bebé vaya ganando peso se irá alisando y para la semana 23 empezará a pigmentarse y dejará de ser transparente.
Por otra parte, el hígado del bebé empieza a producir diferentes enzimas que son esenciales para descomponer la bilirrubina que se genera como resultado de la degradación de la hemoglobina y que hasta este momento pasaba a través de la placenta a la madre, quien se encargaba de procesarla en su propio hígado. Su aparato respiratorio también está madurando, los alvéolos empiezan a producir una sustancia conocida como surfactante, que ayudará al bebé a respirar cuando nazca.
El cerebro también está en pleno apogeo, el sistema límbico, el encargado de regular las emociones y los sentimientos, se está desarrollando, de manera que a partir del sexto mes el bebé puede experimentar cambios en su estado de ánimo que afectarán a su vez el estado de ánimo de su madre. El área relacionada con los sentidos del tacto y el gusto también sigue desarrollándose.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!