¡Hay un bebé en tu casa! Claves para tener un hogar recogido
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Quizá no recibas muchas visitas últimamente porque te da vergüenza ya que no tienes tus cosas muy bien recogidas, el polvo se ve en las estanterías y parece que tu hogar no está en condiciones para recibir visitas. Es cierto que a todo el mundo le gusta vivir en un hogar donde todo esté perfectamente limpio y bien recogido, es bueno para la salud mental que sea así, pero cuando se tiene un bebé en casa, es mejor para la salud mental descansar los momentos de tranquilidad aunque eso signifique que no te dé tiempo a tener la casa perfectamente arreglada todo el tiempo.
Si tienes una persona que te limpia la casa semanalmente, entonces no tendrás ningún problema porque solo tendrás que pagarle su sueldo para tener tu hogar impecable todo el tiempo. No todo el mundo tiene la oportunidad de pagar un dinero a una persona para que tenga la casa bien arreglada. Tampoco todo el mundo es capaz de pagar a una persona para que se levante por las noches a atender a su bebé y así descansar… Son muchas las familias que tienen un bebé en casa y poco tiempo (y fuerzas) para hacer otra cosa que no sea atender las necesidades del pequeño jefe.
Piensa en vuestro bienestar primero
Si recibes una visita y te critica que tu hogar no está lo suficientemente limpio, entonces tendrás que decirle con toda la educación del mundo; ‘hay un bebé en mi casa’. Los bebés absorben todo el tiempo, y si además tienes un bebé que se despierta todas las noches, es probable que durante el día te sientas agotado/a.
Pero claro, en muchas ocasiones aunque no duermas por la noche, al día siguiente tienes que ir a trabajar, ocuparte de los demás hijos si los tienes y de tus responsabilidades diarias. Todo esto puede hacer que no tengas la energía que gustaría para tener tu casa bien recogida y limpia todo el tiempo. Pero esto es lo más normal del mundo y no te debes sentir mal por eso.
La organización es la clave
Aunque no te lo creas, si tienes un poco de organización diaria, podrás tener la casa recogida y en mejores condiciones sin necesidad de agotarte físicamente. Solo tendrás que organizar tu mente para tener organizada también tu casa, ¡y tendrás tiempo también para descansar!
Para conseguirlo, sigue estos consejos:
- Después de comer, limpia la mesa y aprovecha para fregar los platos, barrer y recoger la cocina o el salón. No lo dejes para más tarde porque después seguro que tendrás otras cosas que hacer o que atender.
- Por la mañana, al levantarte y haber atendido a tu bebé, haz las camas y recoge las habitaciones. Tardarás unos 20 minutos y tendrás esta parte del hogar bien recogida todo el día.
- Después de cocinar, limpia siempre lo que ensucies y deja todo organizado.
- Ten toallitas multiusos para limpiar las superficies de tu hogar de forma rápida y que quede limpio en un momento.
- Si tienes más hijos, proporciónales un lugar de juegos, así evitarás tener juguetes por toda la casa.
- La tareas de tu hogar no son cosa tuya únicamente. Reparte las tareas con todos los miembros integrantes de tu hogar que tengan capacidad para realizarlas.
Si te aplicas estas cuatro normas, tendrás tu hogar recogido y limpio cada día. Solo tendrás que tener estas normas como un hábito en tu día a día. Además, es importante que también escojas un día a la semana para limpiar los cuartos de baño y las zonas más difíciles y un día cada dos semanas o tres para hacer una limpieza profunda de todo tu hogar. Los cristales piensa en limpiarlos una vez cada dos meses. A partir de ahora tu hogar estará más recogido, y tú sentirás más armonía mental, ¡y también tendrás tiempo para el descanso y el disfrute de tu bebé y familia!
Comentarios
-
Muchísimas gracias, sentía que no podía más tus consejos me ayudarán mucho, ya que mi esposo es un hombre al que le gusta el orden pero no entiende mi punto de vista, aplicaré estos pasos a ver que tal me va.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!