Conseguir que el niño duerma en su dormitorio
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La primera pregunta que debes contestar es: ¿realmente quieres que tu hijo duerma en su dormitorio? Y tu hijo, ¿quiere dormir en su dormitorio? Si ambas respuestas son afirmativas, entonces, será necesario empezar a ver qué hacer para que el niño pueda dormir solo en su dormitorio, ya que no siempre es tarea sencilla, sobre todo si desde siempre han dormido con sus padres. Aunque también puede ser que hayan miedos u otos problemas que hace que el pequeño prefiera dormir acompañado que solo.
Las rutinas son y serán siempre tus grandes aliados
Las rutinas son indispensables para todos los niños (y también para los adultos). Los niños necesitan sentir la seguridad y el confort que las rutinas aportan a sus vidas, además las rutinas ayudan a que los días sean más organizados, aunque en ocasiones se deba recurrir a la flexibilidad. Dormir en el dormitorio es una rutina más que los niños deben querer hacer.
En la actualidad existen métodos como el del famoso Estivill (y lleno de controversia), aunque también existen otros métodos, siempre basados en técnicas conductistas que pueden hacer que el niño o niña realmente lo pase mal. Hay padres que optan por los métodos conductistas para conseguir resultados rápidos pero ignoran el daño emocional que pueden tener sus hijos. Por eso, si quieres que tus hijos duerman solos en su dormitorio, lo más importante es que se creen rutinas basadas en el cariño y en el respeto a las necesidades de los pequeños, teniendo paciencia y sobre todo, centrándose en la disciplina positiva.
Qué debes tener en cuenta
Lo primero que debes tener en cuenta si tu hijo se resiste a dormir solo en su dormitorio es que no debes enfadarte. Si te enfadas tu hijo sabrá que no durará para siempre y que conseguirá dormir contigo de nuevo o que cederás a sus pretensiones. Es necesario estimularle a través de incentivos positivos e incluso, hacer una tabla de puntos para que se motive y además, para que vea su progreso diario.
Es más, es posible que al principio tu hijo tenga algunos miedos, es totalmente normal. Respeta y entiende estos miedos. Para que tu hijo se sienta más confiado y seguro, no le niegues una pequeña luz tenue para que pueda ver lo que hay a su alrededor. Es necesario que para que se acostumbre a las rutinas le acuestes siempre a la misma hora y siguiendo el mismo orden de actividades tranquilas antes de meterle en la cama. Además, si se despierta a mitad de noche intranquilo y demanda tu atención, no le ignores. Necesita de tu apoyo y amor para poder calmarse de nuevo y conciliar el sueño sabiendo que todo está bien.
También es importante que por lo menos una hora antes de dormir se empiecen a reducir los estímulos y distracciones, para que el ambiente sea calmado e incite al descanso. Además, todo lo que tenga que ver con televisión, tablets o cualquier dispositivo electrónico deberá ser también retirado. Cuando tu hijo esté en la cama, ves reduciendo de forma gradual tu presencia, sobre todo cuando esté empezando a quedarse dormido.
Si es necesario puedes permitirle que incorpore en su cama algún objeto que le ayude a calmar sus miedos como una mantita para dormir. Se sentirán más seguros y acompañados durante todo el tiempo. Además, si quieres que tu hijo esté más tranquilo, puedes decirle que irás a ver cómo está y puedes acudir a su dormitorio primero cuando pasen 5 minutos e ir aumentando el tiempo hasta que esté totalmente dormido. Así sentirá que estás a su lado y que no te has marchado del todo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!