Tabla de recompensas para motivar a los niños
Descubre la tabla de logros o puntos para imprimir en casa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Un aspecto importante en la educación infantil consiste en inculcarles buenos hábitos a los niños desde pequeños. Sin embargo, no se trata de una tarea sencilla, a veces es necesario armarse de mucha paciencia para poder lidiar con las conductas rebeldes y las actitudes negativas de los niños, sobre todo cuando son muy pequeños.
Los castigos y los regaños suelen funcionar temporalmente pero en ocasiones solo sirven para agravar el comportamiento negativo que queremos eliminar. De hecho, a veces el castigo actúa como un reforzador de la conducta negativa, aunque muchos padres no lo saben y se empeñan en reñirles a sus hijos cuando hacen algo mal. En cambio, existe una estrategia mucho más útil y constructiva: el reforzamiento positivo.
El papel del refuerzo positivo en la infancia
Básicamente, la teoría del reforzamiento positivo consiste en ignorar los malos comportamientos de los niños, centrándonos en sus buenas conductas para premiar sus esfuerzos y logros. Se trata de incentivarlos a que repitan la conducta positiva que queremos obtener. El reforzamiento positivo sienta sus bases en la teoría conductista y es muy útil, sobre todo, para instaurar hábitos adecuados y saludables.
Otra de sus mayores ventajas radica en que puede aplicarse a cualquier edad, aunque suele ser más eficaz a partir de los 2 años, una etapa ideal para instaurar hábitos positivos ya que se está desarrollando la autoconciencia y estructurando la personalidad.
No obstante, es importante tener en cuenta que las recompensas y los premios se deben modificar a lo largo del crecimiento ya que los intereses y motivaciones de los peques van cambiando a medida que se hacen mayores, de manera que mientras una golosina o un paseo al parque pueden motivar muchísimo a los más pequeñitos, no tienen el mismo efecto en los mayorcitos, a los que les empieza a llamar la atención otro tipo de recompensas, aunque siempre es importante cerciorarse de que los premios no sean solamente materiales.
Existen distintas formas de utilizar el reforzamiento positivo en la educación infantil, una de las estrategias más sencillas y fáciles es la tabla de recompensa. Se trata de un método muy práctico que les facilitará a los padres reforzar las buenas conductas en sus hijos, a la vez que les permitirá a los pequeños involucrarse en su proceso de aprendizaje.
Tabla de recompensa para inculcar en los niños buenos hábitos
La tabla de recompensas, también conocida como cuadro de incentivos, es una técnica muy útil para instaurar en los niños hábitos saludables a través del reforzamiento positivo. Básicamente, se trata de una tabla muy sencilla que consta de diferentes columnas y filas, por una parte se incluyen las metas que debe lograr el niño a lo largo de la semana o el mes, y por otra, en las celdas correspondientes, se van haciendo las marcas, ya sea con una estrella, una cruz o una pegatina, que indican que el pequeño ha conseguido su objetivo.
La tabla se debe colocar en un lugar visible al que el niño pueda acceder con facilidad para repasar el cumplimiento de sus tareas e incluso hacer las marcas cada vez que consiga cumplir sus objetivos. De esta manera, cuando el pequeño haya alcanzado determinado número de marcas, el cual deberá negociarse con anterioridad, recibirá un premio como recompensa por su esfuerzo. Ese premio lo mantendrá motivado y le animará a esforzarse por conseguir su próximo objetivo.
Puedes diseñar una tabla personalizada en casa, usando los dibujos animados preferidos de tus hijos o escribiendo frases motivadoras si ya saben leer, aunque si no quieres complicarte tanto también puedes descargar una tabla de recompensa e imprimirla. A continuación, te proponemos una tabla de recompensas que puede serte muy útil.
Tabla de logros para imprimir
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!