Cómo encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No es fácil, en absoluto lo es. No hay una fórmula única para lograr una vida equilibrada, y menos cuando debes pasar mucho tiempo fuera del hogar. Es una decisión personal el cómo debes combinar tu vida laboral, tu carrera, tu vida personal y tu familia. La clave consiste en desarrollar soluciones creativas a medida que se acercan a los desafíos de equilibrar las responsabilidades y alegrías de la vida.
Algunas de las mismas habilidades y estrategias que usas en el trabajo como la planificación, organización, comunicación, establecimiento de límites y la forma de establecer las normas, puede ser utilizado con eficacia en el hogar de forma equilibrada y satisfactoria, algo que te ayudará también a organizar tu vida profesional y personal. A continuación quiero darte algunas ideas para que puedas llevar mejor tu vida laboral y personal y que de este modo no sientas que todo es tan complicado.
No te sientas culpable
Si te sientes culpable te frenarás. La culpa es uno de los mayores residuos de la energía emocional. La culpa sólo sirve para que te quedes inmovilizado/a en el presente porque estás viviendo en el pasado. La culpa puede ser muy debilitante, mediante la introducción de la lógica podrás contrarrestarla, podrás evitar sabotear tus esfuerzos hacia el equilibrio del trabajo y la familia, así podrás mantenerte en mejores condiciones emocionales.
Establece límites
Los límites son una línea imaginaria de protección que debes dibujar entorno a ti mismo. Estos límites tienen que ver con la protección de las acciones de otras personas. Es importante que determines por ti mismo qué es un comportamiento aceptable o un comportamiento inaceptable de otras personas en tu escala de valores. Establecer límites podrán ayudarte a definir el control de tu tiempo y de tu espacio, algo que sin duda te ayudará a ponerte en contacto con tus sentimientos.
Es una forma de expresar el alcance de tus responsabilidades y de qué es lo que estás dispuesto a hacer o a aceptar de los demás. Tu límite es aprender a decir que ‘no’. Recuerda que los límites son necesarios para establecer líneas en las personas y así equilibrar tu trabajo y tu familia.
Determina tus normas
Para poder establecer un equilibrio entre tu vida familia y tu vida laboral, deberás tener unas normas claras en tu vida. Las normas en tu vida se refieren a ti, a tu comportamiento y a las acciones que estarás dispuesto/a a mantener contigo mismo.
Por ejemplo, una norma puede ser tener tiempo de calidad para tus hijos y también conseguir tiempo para ti mismo. Ser buen padre, compañero y persona significa tener tiempo para ti primero. Busca formas de mantener tus aficiones y encuentra formas para relajarte, aliviar la tensión y reducir al mínimo el estrés. Si lo consigues, estarás haciéndote un gran favor a ti mismo, pero también lo estarás haciendo a tu jefe/negocio y a tu familia.
Deberás ser flexible
Otro aspecto que deberás tener en cuenta para organizar y equilibrar tu vida laboral con la familiar, será la flexibilidad. Es necesario que entiendas que los niños son imprevisibles y que todo puede cambiar en un solo momento. Debes estar dispuesto/a a asumir la responsabilidad de cualquiera de las tareas que se deben hacer en cualquier momento. Nunca te acomodes demasiado, porque cuando pienses que tienes las cosas bajo control… todo cambiará.
Además, te darás cuenta que para lograr mayor éxito tanto en casa como en el trabajo, deberás renunciar a los objetivos iniciales e ir sustituyéndolos con otros nuevos y diferentes porque tendrás que abarcar nuevos desafíos a medida que va pasando el tiempo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!