Establece metas con tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es importante que los niños aprendan a establecerse metas para que de una forma progresiva, las vayan consiguiendo. Cuando se acaba el año o en cualquier otro momento, es una buena ocasión para que los niños puedan establecerse una meta que quieran conseguir, como por ejemplo aprender a nadar o hacer nuevos amigos. Para ellos, esto puede parecer un gran reto o incluso algo inalcanzable, pero contigo, esto puede cambiar totalmente.
Si guías a tus hijos y les proporcionas los pasos a seguir en cuanto a las metas que quieran conseguir, se darán cuenta de cómo llevar a cabo el proceso, ¡y lo conseguirán! Será sin duda, un aprendizaje que les durará toda la vida: primero se establece la meta, después se escoge un plan paso a paso para conseguirlo… ¡y por último se consigue! Eso sí, con paciencia y perseverancia.
Las metas
Ayuda a tu hijo a identificar metas saludables para sí mismo. Las metas deben ser desafiantes pero alcanzables. Si tu hijo pone el listón demasiado alto, podría prepararse para el fracaso. Pero, si sus metas son demasiado fáciles, en realidad no mejorará en absoluto.
Es muy probable que quieras ofrecer alguna orientación para ayudarte a establecer metas realistas. Si tiene un objetivo a largo plazo como ahorrar para comprar un coche, ayúdale a establecer objetivos a corto plazo para conseguir otro a largo plazo, por ejemplo: ‘Poner la mitad del dinero que le den en fiestas o cumpleaños en una cuenta de ahorros’.
Identifica como tu hijo puede hacer un seguimiento de las metas con una tabla, un cuadro de seguimiento, una aplicación para el móvil o un calendario que le ayuden a controlar su progreso y así podrá tener una mayor motivación.
El aprendizaje
Independientemente de si tu hijo tiene éxito, la forma en que procesa el evento determina cuánto aprende. Habla con tu hijo sobre sus experiencias y convertirá los eventos cotidianos, desde su desempeño en la escuela hasta la interacción con un amigo en el patio de recreo, en lecciones de vida.
Si obtiene una buena nota en un examen pregúntale qué hizo bien y en qué tiene que seguir trabajando para continuar con esos resultados. Esto puede ser para cualquier tipo de situación cotidiana, porque todo se puede convertir en una meta alcanzable, pero sobre todo, en un aprendizaje. No reserves estas conversaciones solo para el deporte o para la escuela. La reflexión de este tipo también es ideal para después de los eventos sociales.
Puedes hacer preguntas del tipo: ‘¿Qué hiciste bien en la fiesta de cumpleaños de hoy?’ Tu hijo podría decir: ‘Le di a la cumpleañera un gran abrazo’. Luego, pregunta: ‘¿Hay algo que puedas hacer mejor la próxima vez?’ Podríais identificar algo como: ‘Podría haberme sentado con la niña que estaba comiendo el pastel sola’.
Busca momentos de enseñanza y mantén conversaciones con tu hijo. Puede haber ocasiones en las que necesites señalar las áreas en las que podría mejorar y otras veces, puede ser capaz de identificar las cosas que quiere hacer mejor por sí mismo/a.
La resolución de metas es imprescindible para los niños porque les enseñará cómo en el futuro ellos mismos, también pueden ser capaces de poder establecerse objetivos, y una vez que los tengan identificados… ¡elaborar su propio plan de actuación para conseguirlos!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!