Tus hijos deben saber que les quieres todos los días
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A los hijos hay que decirles que les quieres todos los días, con palabras, pero también con acciones. El hacerles saber a los hijos que les quieres sin decírselo, significa hacerlo con las acciones en lugar de con las palabras. Los niños necesitan sentir la seguridad del amor de parte de sus padres, de hecho, es de lo más importante que necesitan en todo momento.
Muchos padres y madres, por culpa del estrés o de estar tan ocupados diariamente, no se dan cuenta de que en ocasiones olvidan dedicar unos momentos a darle a sus hijos el amor que necesitan. Decirle a los hijos el amor que se siente por ellos es imprescindible para y por su bienestar. Aunque tu hijo sabe que le quieres, necesita casi como el respirar que se lo recuerdes.
Es más fácil de lo que te imaginas
Lo bueno de todo esto, es que no necesitas demasiado tiempo, no importa si estás ocupado o estresado, siempre puedes (y debes) encontrar el tiempo para demostrar a tus hijos todo lo que les amas. Son pequeños gestos que puedes hacer cada y día, pero son grandes demostraciones de amor para el corazón de tus hijos.
Si eres una persona a la que le cuesta mostrar sus sentimientos, no tienes excusa tampoco. A continuación vamos a darte algunas ideas para que aprendas a decirles a tus hijos que les quieres cada día, con o sin necesidad de decir exactamente las palabras “te quiero” o “te amo” pero sí, con la necesidad de transmitir ese sentimiento tan grande e importante que todo padre o madre siente por su descendencia.
Notas de amor
Las notas son excelentes para mostrar a tus hijos todo tu amor. No importa la edad que tenga mientras entienda el lenguaje escrito o al menos, los dibujos que puedas realizarle. Puedes escribir notas para que las lea en la escuela en la hora del almuerzo, dejarle una nota en la cama para que la vea al volver de la escuela… Pueden ser palabras o un dibujo bonito, lo que importa es que sea algo que le haga pensar en el amor que sientes por él y sobre todo, que entienda que le quieres.
Si tus hijos son más mayores puedes utilizar las notas de voz o mensajes de WhatsApp en caso de que les guste el uso de las tecnologías, aunque siempre, una nota escrita por ti, con tu puño y letra o una nota de voz, tendrá un impacto emocional mucho mayor que el uso de los mensajes de texto.
Que no falten los abrazos
Los abrazos no deben faltar en todos los días de vuestras vidas, dale abrazos al despediros o al saludaros, antes de dormir y al despertar… da abrazos siempre que os salga del corazón… Nunca pierdas una oportunidad para abrazar y dar cariño con miles de besos a tus pequeños. No pienses en nada más que en el amor que le estás dando, porque aunque a veces no te lo muestre, lo necesita más que el respirar.
Con los niños pequeños esto es fácil de conseguir, ¿pero qué pasa cuando se vuelven más mayores? ¿Deberías darle más espacio y dejar de hacerlo si te dicen que no lo hagas? Debes dejarles más espacio sí, pero sigue dándoles besos y abrazos porque lo necesitan aunque intenten convencerte de lo contrario.
Comed juntos
Comer con los padres por lo menos una vez al día es increíblemente beneficioso tanto para los padres como para los hijos. Los niños crecerán con mayor autoestima, amor propio… crecerán sabiendo que están seguros emocionalmente y que sus padres les quieren por encima de todas las cosas.
La hora de comer o cenar debe ser “sagrada” en las familias y hay que organizar el estilo de vida para poder hacerlo juntos, y si se come y se cena todos juntos, mucho mejor. Es la mejor manera de hablar y ponerse al día, y si se hace sin la televisión de fondo, mucho mejor.
Además de todo esto, recuerda potenciar las experiencias en familia cada día y ser agradecido con tus hijos y sobre todo, por todo lo bueno que hacen cada día.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!