Soy madre y estos son 3 de mis “yo nunca»
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando hablo de mis “yo nunca”, me refiero a todas esas cosas que juré que nunca haría antes de ser madre, pero que en mi maternidad real, cuando te enfrentas a lo que realmente significa en el día a día… ¡la cosa cambia! Soy de esas madres que antes de serlo decía que mis hijos no estarían delante de las pantallas antes de los 2 años y nunca más de 30 minutos, de las que no gritaría nunca o de las que sonreiría todos los días…
Los “yo nunca” es algo que todas y cada una de las madres hemos pasado, porque son cosas que se piensan casi sin querer. Como por ejemplo, siempre pensaba que mis hijos irían con ropa limpia y sin manchas, sin arrugas y siempre bien peinados. Y la realidad es que mis hijos se manchan y no hay tiempo para cambiarles, o que cuando les peino a los 5 minutos parece que se acaban de levantar de los despeinados que van… ¡y esa es la realidad!
3 de mis “yo nunca” de la maternidad
Decimos muchas cosas, pero luego la maternidad es algo totalmente diferente. Por eso, te voy a confesar algunos de mis “yo nunca”, para que, te sientas identificada o al menos, pases un buen rato descubriendo cómo las expectativas pueden ser una cosa, pero la realidad nos hace ver otra, ¡y es bien diferente a lo que teníamos en mente!
1. Yo nunca dejaré pantallas a mis hijos antes de los dos años
La realidad es que antes de los dos años tuvieron pantallas: tele, mi móvil y hasta mi tablet. Descargaba apps para su edad y les ponía dibujos con canciones. Pero eran pantallas, y sí, estaban más de 30 minutos. Aprovechaba para hacer cosas por casa y me prometía que no serían más de 10 minutos, pero cuando me daba cuenta ya habían pasado 40 minutos. Ahora les dejo la tele un ratito para poder hacer la siesta… ¿quién no?
2. Yo nunca les daré azúcar si no son fiestas o eventos especiales
De verdad pensaba que no les daría azúcar porque es un estimulante, malo para los dientes, produce obesidad y mil cosas más. Pensaba que les daría azúcar solo en momentos puntuales y que llevaríamos una alimentación de lo más saludable todo el tiempo.
La realidad es que el tomate frito lleva azúcar, los zumos comerciales, el chocolate que me piden en la merienda, los helados en verano o las chuches cuando vemos pelis los fines de semana también. Estamos en proceso de intentar bajar esa dosis de azúcar, porque sí, soy consciente de que no es saludable… pero, ¿quién se resiste a un dulce?
3. Yo nunca diré ni una sola palabrota delante de mis hijos
¡Que tire la primera piedra quien esté libre de culpa! Sí, todos queremos tener un vocabulario excelente delante de los hijos. Sabemos que aprenden de nosotros, de lo que hacemos y de lo que decimos. Pero no siempre es todo tan bonito y sin querer, las palabrotas se escapan delante de sus pequeños oídos. Y sí, también estamos trabajando en esto.
Tú también tienes tus “yo nunca”
Te he dado tres ejemplos de mis “yo nunca” y quizá te hayas sentido identificado/a con alguno de ellos. Es probable que te vengan otros muchos ejemplos a la cabeza y no te preocupes, es normal. Solo quiero que te des cuenta de que es habitual y que no te debes sentir mal por ello. Las expectativas nunca van acordes a la realidad y esto solo debe hacerte ver que es algo común y que la flexibilidad, los cambios y los errores… ¡son parte de ser madre!
Que las cosas no sean como nos esperábamos no tiene que ser algo malo en absoluto. Si nos equivocamos, se reflexiona y se buscan otras alternativas. Lo que importa es no perder el horizonte de la maternidad y actuar siempre desde la coherencia y el amor infinito que sentimos por nuestros hijos. Las necesidades de tus hijos son importantes, por supuesto… pero las tuyas son prioritarias. Aprende a reírte de ti misma porque esto es normal y saludable.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!