“No te calles”: un cuento para prevenir el abuso sexual en niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres cuando ven en las noticias o se enteran de casos de niños que han sufrido abusos sexuales, el corazón se para durante unos segundos y se preguntan; ¿y si le hubiera pasado a nuestros hijo? Es un pensamiento aterrador que muchos padres tienen y que les paraliza el pensamiento. Por este motivo es tan importante enseñar a los niños sobre el abuso sexual para prevenir que les ocurra y tengan las estrategias suficientes para detectar el peligro y buscar ayuda cuanto antes.
Arturo Cavanna es el creador
El tema del abuso infantil es un tema delicado y muy complicado de tratar, porque es muy importante detectarlo a tiempo. Aunque aún resulta más importante prevenirlo, porque esa será la mayor herramienta para proteger a un hijo de posibles agresores y depredadores sexuales.
Arturo Cavanna es un profesor en tecnología y educación y gracias a él se ha creado este estupendo cuento para concienciar a los niños del peligro del abuso sexual. De esta manera los niños tendrán la posibilidad de detectar si algo extraño comienza a ocurrirles y así pedir ayuda o auxilio lo antes posible. Como el propio autor dice, el libro está dedicado a todos los niños a los que pueda llegar esta historia, para que tengamos muy claro que los auténticos monstruos no viven en los cuentos.
No te calles
“No te calles” es un cuento hecho para los niños de la Fundación Edelvives porque se dio cuenta de que era muy importante hablar y concienciar de estos problemas ante el peligro que existe en la sociedad actual. Por este motivo decidieron crear este bonito proyecto, con este cuento que es ideal para trabajar tanto en las escuelas como en los hogares.
Con este cuento se pretende que los niños entiendan y comprendan de forma segura este tipo de riesgos para que así, puedan protegerse en caso de que tuvieran que experimentar la presencia de un depredador sexual en sus vidas.
En el cuento, el autor recrea diferentes tipos de escenarios y peligros por los que puede pasar un inocente niño o niña. Escenarios que si los niños no son avisados con tiempo de que eso puede ser peligrosos, puede que no se den cuenta en un primer momento de que lo que ha ocurrido no es bueno y que esa persona en realidad, no era una persona, era un monstruo. Es necesario cuidar y preservar la inocencia de los niños, el respeto, la igualdad y romper de alguna manera sana el tabú del sexo y advertir al mismo tiempo, del peligro del abuso sexual.
Este cuento, tiene como finalidad llegar al máximo de niños posible y por eso, puedes descargarte a través de este link el cuento, ¡y empezar a trabajarlo con los niños ahora mismo!
Comentarios
-
Me ha encantado tu post. Muchas Gracias.
Y sobretodo por difundir. -
Muy buen cuento, una herramienta muy útil para trabajar la prevención contra el abuso infantil con la niñez y con los padres. Gracias por compartirla.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!