Cómo han reabierto las escuelas en Francia con distancia social

Referencias científicas

Este post tiene referencias científicas citadas más abajo

2 minutos

COVID-19 reapertura escuelas Francia juego patio distancia social

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

El coronavirus COVID-19 está haciendo que a marchas forzadas cambiemos nuestra manera de ver el mundo y de convivir en él. Y las escuelas no son una excepción. En España, los centros educativos aún se mantienen cerrados, pero en Francia por ejemplo, los han reabierto con fuertes medidas de seguridad, ¿cómo lo están haciendo? ¿Será igual en España?

Después de dos meses sumidos en el caos y en la incerteza por la grave crisis sanitaria y económica que estamos viviendo en gran parte del mundo, algunos países europeos van recuperando progresivamente y de forma muy lenta el ritmo de vida. En Francia, con la vuelta a los colegios se quiere pensar que se está volviendo poco a poco a la “normalidad” aunque sea diferente…

La vuelta al cole en Francia

El pasado 12 de mayo fueron un millón y medio de alumnos de preescolar y primaria los que volvieron a las escuelas en Francia. Las medidas de seguridad que han empleado han impactado al resto del mundo, ¿es eso lo que nos espera a todos? Podemos ver esa realidad en imágenes gracias al periodista galo Lionel Top que lo inmortalizó para la historia y lo ha compartido en su Twitter.

El ambiente lo describe como extraño, inquietante… y es que no es para menos. Todos tenemos ansia de volver a la normalidad, pero en realidad es una “normalidad” que nada tiene de “normal”.

COVID-19 reapertura escuelas Francia distancia social clase

COVID-19 reapertura escuelas Francia distancia social

Distancia social como prioridad

Como se puede apreciar en las imágenes, los niños mantienen la distancia social con los compañeros, en las clases el aforo se ha reducido y los profesores llevan mascarillas. En el recreo se han pintado marcas en el suelo para que los niños almuercen al aire libre o para que jueguen, solos… sin contacto con ningún otro niño. Juegan… pero desde lejos. Ellos, no lo ven como un castigo, son los que antes se adaptan a todo esto.

En realidad, aunque los niños lo aceptan, las imágenes y esa realidad nos entristece a todos porque es esencial que los niños jueguen juntos. Quizá los niños asumen esto de manera más natural que los adultos, pero nosotros, no podemos evitar tener un nudo en el estómago.

Las imágenes, como puedes comprobar, impactan… es triste pensar que se pueden repetir en nuestro país. En España se está pensando en volver a la escuela en septiembre con aforos reducidos a la mitad, aunque algunas comunidades autónomas que entren en la fase dos podrían decidir volver a la escuela antes de finalizar el curso.

Sería necesario seguir las recomendaciones de la AEP para que la vuelta al cole sea lo más segura posible, teniendo en cuenta la distancia social, la higiene y la vigilancia constante de los adultos. Solo el tiempo, y la desescalada nos dirán cómo irá todo, ya que parece que serán las propias comunidades autónomas las que deberán decidir si su población infantil comienza la escuela en un momento determinado o si merece la pena esperar un poco más y seguir con la escuela online.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *