Sobrecarga mental de las mamás: cuando es necesario pedir ayuda
¡Mamá siempre lo hace todo!: consecuencias en la salud mental de la mamá cuando debe ser “Superwoman”.
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La llegada de un pequeño a la familia siempre es motivo de gran alegría, pero también de mucho trabajo. Por ello, es necesario organizarse desde el primer día. De lo contrario, a medida que nuestro hijo vaya creciendo y sus necesidades nos absorban más tiempo, podemos acabar con una sobrecarga mental que nos lleve al desgaste, además de a problemas en el trabajo y con la pareja.
Rol del papá y otros familiares
Desde siempre, las mamás somos las que acabamos asumiendo la mayoría de las tareas del hogar y del cuidado de nuestros hijos. Sí, es algo que llevamos, como se dice, en el ADN, y que viene de generaciones y generaciones. Nos han educado, a la gran mayoría, para ser las encargadas de llevar la casa, criar a los pequeños y, en definitiva, de preocuparnos por todo lo que rodea a la familia. Sin embargo, nuestra realidad es muy diferente de la realidad social de nuestros antepasados, incluso de nuestros padres.
En su momento, eran muchas las mujeres que podían quedarse en casa sin trabajar y cuya única tarea era el cuidado del hogar. Además, en muchísimas ocasiones se convivía con los abuelos, grandes aliados a la hora de ayudarnos en las tareas domésticas y en la educación de nuestros hijos. Sin embargo, no podemos negar que nuestra realidad dista mucho de esta: ahora, debemos trabajar y organizarnos, y hacerlo, a menudo, sólo con la pareja. Así, no resulta extraño que las mujeres acaben acaparando la gran mayoría de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos, lo que se traduce en sobrecarga mental y está, a su vez, en depresiones, ansiedad y otros cuadros psicológicos.
Cuando pedir ayuda: disfrutar de tus hijos no debería ser negociable
Para evitar esta situación, resulta fundamental pedir ayuda cuando sea necesario, ya sea a nuestra pareja o familiares cercanos. Es importante destacar que, pese a que la mayoría de los hombres ya ayudan mucho en casa, hay ocasiones en las que su papel es secundario. Para cambiar esta organización, es necesario establecer nuevas rutinas de modo que el papel de la pareja sea equitativo y ambos puedan disfrutar de los hijos por igual. En función de las obligaciones laborales de ambos, la familia debe organizarse y muchos padres estarían encantados de tener un papel más activo si las mamás se lo pidiéramos.
Además, dejar a los niños con los abuelos o tíos no es algo que nos deba costar: los pequeños aportan vitalidad a los abuelos y estos están más que contentos de poder pasar tiempo con sus nietos. ¿Y con los tíos? Los tíos y las tías son aquellos hermanos mayores con los que los niños se divierten a la vez que aprenden.
Contar con la ayuda de los familiares más cercanos es esencial si queremos evitar las consecuencias de la sobrecarga mental: ser una Superwoman, no nos hará disfrutar más de nuestra pareja y, mucho menos, de nuestros hijos.
¿Cómo dejar de ser la Superwoman?
Cada familia es un mundo, por lo que la organización debe llevarse a cabo de acuerdo con las necesidades de cada miembro, sus horarios, etc. Sin embargo, hay pequeñas rutinas que nos pueden ayudar:
- Hacer horarios con las tareas.
- Asignar “responsables” para cada tarea.
- Marcar el tiempo libre que se quiera pasar con los hijos y respetarlo ante todo: una agenda es un gran aliado.
- No obsesionarse con lo que no se pueda “hacer hoy”: establecer prioridades.
- Ser sinceros sobre las necesidades personales.
- Buscar soluciones en familia.
- Establecer una buena comunicación sobre todo con la pareja: bidireccional y con escucha activa por ambas partes.
- Tomar decisiones conjuntas: no es necesario que una parte las tome por todos los miembros de la familia.
- Dar pequeñas responsabilidades a los niños.
Con estas pequeñas tácticas, seguro que vamos a encontrar la manera de quitarnos un poco de peso de encima, lo que nos liberará espacio para lo que es realmente importante: pasar tiempo con los hijos.
Familias monoparentales: superación y modelo
Pese a que las familias compuestas por dos miembros siguen siendo las predominantes, no podemos olvidarnos de las familias monoparentales. En estos casos, toda la responsabilidad sí suele caer en una sola persona y, por ello, son personas dignas de admirar, modelos de valor y fortaleza. Sin embargo, buscar ayuda también resulta esencial en estos casos, sino más.
Los abuelos, amigos o tíos son los mejores aliados en este caso. Además, no debemos dudar a la hora de hacer uso de todas las ayudas sociales, aunque mínimas, que tenemos a nuestra disposición. Y, sobre todo, buscar momentos de calidad en los que podamos disfrutar de los hijos a la vez que eliminamos ansiedad y presiones: hacer un poco de deporte con ellos, salir a pasear a la naturaleza, llevarlos a jugar con los amigos de modo que nosotros podamos cuidar un poco de nuestra salud mental y física, a la vez que relacionarnos con otras personas, son solo pequeñas ideas que pueden ayudarnos muchísimo.
Las cargas familiares, si no son compartidas, pueden causar daños en la salud mental: la sensación de llegar a todo puede causar ansiedad y depresión, entre otros trastornos; por este motivo, resulta fundamental saber pedir ayuda a los que nos rodean y encontrar tiempo de calidad para pasar con nuestros hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!