Las ventajas y desventajas del trabajo infantil en el cine, la televisión o las redes sociales
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Las nuevas tecnologías han creado espacios propicios para la aparición de nuevos talentos infantiles en las redes sociales y plataformas como Youtube o TikTok. Sin embargo, el estrellato infantil no es un fenómeno nuevo, la presencia de los niños en el mundo audiovisual se remonta prácticamente a los inicios del cine y la televisión, con su aparición en películas, vídeos publicitarios y, más recientemente, en concursos televisivos. Sin duda, es una excelente oportunidad para que los niños se labren un futuro en esta profesión, pero también entraña algunos riesgos que los padres deberían conocer.
Las ventajas de que el niño/a se convierta en actor/actriz
Los niños que tienen un talento natural para la actuación pueden aprovechar las oportunidades de trabajo que les ofrece tanto el cine y la televisión como las redes sociales y convertirlas en un trampolín hacia el éxito. No son pocos los casos de actores famosos que comenzaron su carrera a una edad temprana, como Leonardo DiCaprio, Jodie Foster o Drew Barrymore. Sin duda, se trata de una excelente experiencia que les prepara para la vida en el mundo de la actuación y les ayuda a mejorar sus habilidades interpretativas.
Además, ¿sabías que participar en programas de televisión o tener un canal de Youtube mejora las habilidades sociales de los más pequeños? Asimismo, es un entrenamiento para que los niños aprendan a trabajar en equipo y desarrollen el sentido del compañerismo. Por supuesto, también les ayuda a desarrollar la responsabilidad y compromiso con una tarea, a la vez que les motiva a esforzarse y dar lo mejor de sí. Además, es una excelente herramienta para inculcarles el valor de la constancia y la perseverancia y enseñarles a disfrutar de todo el camino, no solo de los resultados.
Obviamente, también es una oportunidad que les puede abrir muchas puertas y sentar las bases de su futuro profesional. Sin embargo, a veces pasamos por alto que asumir responsabilidades desde una edad tan temprana también supone un enorme peso para los niños, el cual puede implicar algunos riesgos que es importante tener en cuenta.
Cinco riesgos a los que se exponen los niños actores
Conseguir un papel en una película, actuar en una serie de televisión o tener un canal de Youtube puede catapultar a los niños a la fama, pero también puede ser un lastre para un adecuado desarrollo psicológico y emocional. Sin duda, uno de los mayores riesgos a los que se exponen es a la pérdida de su privacidad pues una vez que den el salto a un medio de masas, no volverán a pasar desapercibidos y serán el centro de atención pública durante años. Sin embargo, no es el único problema al que se exponen, estos niños también tendrán que enfrentarse a:
1. Aceleración del proceso madurativo
Los niños/as actores/actrices deben madurar muy rápido para adaptarse a las exigencias que le impone su “trabajo”. Esto implica que deben asumir responsabilidades y desarrollar habilidades antes de tiempo, probablemente, a un ritmo acelerado. También deben aprender a tomar decisiones desde una edad temprana y a gestionar su tiempo de manera más productiva. El problema es que en muchos casos eso significa que deben renunciar a su infancia, dejando de lado la despreocupación que caracteriza esta preciosa etapa, así como la libertad para jugar y divertirse, que también son importantes en el desarrollo infantil.
2. Problemas de autoestima y autovaloración
Con la fama llega el reconocimiento social, pero no necesariamente una mayor autoestima. De hecho, no son pocos los casos de niños famosos víctimas de una gran inseguridad y problemas de autoestima y autovaloración. El problema es que mientras más responsabilidades tienen que asumir, mayor es su temor al fracaso o el rechazo al tiempo que se exacerban sus miedos al juicio público. De esta manera, suelen terminar convirtiéndose en las personas que los demás esperan, ignorando quiénes son en realidad.
3. Exceso de tensiones y estrés
Ser famoso no es fácil. Gestionar las responsabilidades que implica un trabajo tampoco es sencillo. Por eso, no es extraño que muchos de los niños/niñas que son actores o actrices vivan sujetos a una gran tensión y estrés. Esto no solo les genera un malestar emocional, sino que puede hacer que descuiden otras áreas importantes de la vida, como por ejemplo los estudios o el tiempo en familia o con sus coetáneos. Además, es un problema que puede aumentar el riesgo de padecer ansiedad a largo plazo.
4. Ciberbullying
Vivir bajo el ojo público no es precisamente coser y cantar. Sin duda, los pequeños actores y actrices recibirán comentarios positivos y muchos elogios, pero también serán blanco de críticas negativas que, en algunos casos, pueden llegar a resultar humillantes o degradantes. De hecho, con el auge de las redes sociales es probable que estos comentarios sean mucho más habituales, lo cual puede pasarles una factura muy elevada a los niños ya que, en la mayoría de los casos no cuentan con las estrategias de afrontamiento necesarias para lidiar de manera madura y asertiva con este tipo de agresiones.
5. Perseguir ideales inadecuados
En una sociedad en la que se le concede especial importancia al físico y el dinero, no es extraño que los niños que se adentran en el mundo del cine y la televisión se sientan presionados por alcanzar esos estándares. De esta manera, pueden terminar concediéndole demasiada importancia a la apariencia y la posición social, dedicando la mayor parte de su tiempo a cuidar su aspecto o generar mayores ingresos, dejando de lado aspectos más importantes como su educación, la relación con las personas que les rodean o el disfrute del tiempo libre.
Obviamente, también hay que tener en cuenta los riesgos legales a los que se exponen los niños que se convierten en actores o actrices. Esto no solo desde el punto de vista económico y fiscal sino también en lo que se refiere a las condiciones legales para contar con un contrato profesional o acceder a plataformas como Youtube, Facebook o TikTok. En estos casos, conviene informarse bien para proteger a los niños y evitar sanciones legales que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!