Los bebés tienen el mágico poder de hacer que el tiempo pase volando
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Sí, los bebés desde que están por primera vez en los brazos de su madre, parece que tienen el poder de hacer que el tiempo (los segundos, los minutos, las horas…), pase volando. Es un poder mágico que las personas adultas no somos conscientes hasta que tenemos un bebé en nuestras vidas. Un bebé, es un ser dependiente, que necesita atención constante y sobre todo, dosis enormes de amor y cariño por parte de sus progenitores. Esto es esencial para su buen desarrollo y para que crezca feliz dentro de un buen núcleo familiar.
El tiempo cambia
Después de la estancia de la madre y del bebé en el hospital, llega el momento de llegar a casa. Ese momento difícil donde la realidad del hogar cambia y todo parece que está al revés. El bebé tiene que conocer a sus padres y los padres deben conocer y adaptarse a los ciclos del pequeño. Además, la madre debe pasar por la difícil etapa del postparto que puede ser bastante complicada para muchas mujeres, ya que en ocasiones, la salud tanto física como emocional se resiente. Una madre reciente debe cuidarse para estar fuerte y así poder atender a su bebé, pero también debe tener la ayuda de su pareja y/o seres queridos para su total recuperación lo antes posible.
Pero además de todo esto, el tiempo cambia. Cambia de una manera que solo los padres con bebés saben. Parece que el bebé tiene el poder de hacer que las horas se aceleren y que los días pasen volando. Que te sientas agotado/a pero que en casa esté todo por hacer o que no te dé tiempo a realizar todas tus responsabilidades, aunque llegue la noche y te sientas totalmente agotado/a (y encima en las noches no puedas descansar en condiciones).
Parece que no hay tiempo para tener vida social, casi ni para ducharte. ¿Qué es lo que está pasando? Que tu bebé te necesita, necesita estar a tu lado, que le cuides, que le acunes, que le alimentes, que le lleves al médico… Necesita todo de ti, y tú, debes proporcionárselo.
Si también tienes otros hijos en casa, entonces el tiempo aún pasa más rápido y tu cansancio se multiplica. Es normal. Pero no te preocupes porque es pasajero, y ese tiempo, te recomiendo, que aunque pase acelerado, lo disfrutes… Porque no vuelve.
Consejos para cuando el tiempo vuela
El tiempo vuela, y no vuelve. Por eso es importante que ante todo, priorices. No quieras hacer todo, no quieras ser un/a todoterrono que todo lo puede… porque no puedes. Debes disfrutar de tu bebe, de tus hijos, priorizar las tareas más importantes que no pueden esperar en el día y lo demás, ya se hará. Algunos consejos para afrontar esta etapa donde el tiempo vuela son:
- Las horas pasan volando, y los días, pero también los meses. Por eso, disfruta cada segundo de tu familia. Saborea el momento, las tareas secundarias pueden esperar.
- Duerme cuando te dejen tus hijos o cuando el bebé duerma. Aunque sean 20 minutos te aportarán una dosis de energía extra que te vendrá muy bien.
- Prioriza tareas.
- Pide ayuda siempre que lo necesites, recuerda que no tienes que hacerlo todo tú solo/a.
- Si tienes meses de baja por maternidad o semanas de baja por paternidad, disfrútalas. Es una etapa con tu bebé que pasa rápido, no te darás ni cuenta… Pero no volverá. Tu bebé te necesita y tú necesitas ese tiempo a su lado.
- Dedica tiempo para ti, aunque sean 10 minutos para salir a caminar. Deja a tu bebé con tu pareja o un/a cuidador/a de confianza y desconecta. Aunque sea poco tiempo te hará mucho bien emocional.
Comentarios
-
Es verdad que el tiempo ahora lo pienso y si que ha pasado muy rapido y siempre estaba muy cansada . Todos los consejos se agradecen porque vienen muy bien.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!