Cómo crear momentos de unión para papás y bebés
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres también experimentan una revolución de hormonas en el momento en que nace su bebé. Aunque ellos no pasan por el embarazo ni por el proceso del parto para traer el mundo a su bebé, ellos, al estar presentes en todo el proceso y al ser su bebé quién llega a sus brazos, también sienten cómo la oxitocina corre por su cuerpo.
Una investigación realizada en la Universidad Memorial en Terranova, Canadá y la Universidad Bar-Itan en Israel, han descubierto que los hombres tienen un aumento en sus hormonas de unión con su bebé en el momento en que nace el pequeño. La oxitocina entra en escena.
Disminuye el cortisol y aumenta la oxitocina
El estudio canadiense descubrió que los hombres también experimentan un cambio en los niveles de la hormona del estrés, el cortisol y la prolactina justo en el momento del nacimiento de su hijo. Por otra parte, la investigación de Israel descubrió que los hombres experimentan un aumento de la oxitoxcina que es necesaria para el proceso de unión entre el papá y el bebé.
La unión que existe justo después del nacimiento, hará que el padre se sienta más cerca al crear un fuerte vínculo con su bebé. Los padres necesitan tener y crear varios momentos de unión con sus bebés. Los estudios sobre el vínculo entre padres y madres demuestran que los padres a los que se les da la oportunidad y se les anima a tomar parte activa en el cuidado de sus recién nacidos pueden llegar a tener un vínculo tan fuerte como el de las madres con sus pequeños.
Al principio, las respuestas de crianza de un padre pueden ser menos automáticas y más lentas que las de una madre, porque ellas tienen un instinto innato que les aporta la naturaleza. Pero los hombres, solo necesitan conocer a su pequeño para equiparar la buena calidad de respuesta en cuanto a las necesidades de su bebé. Por lo tanto, los padres también son capaces de crear un fuerte vínculo con sus bebés en la etapa de recién nacido.
Potenciar el vínculo con el bebé creando momentos mágicos
Involúcrate en la alimentación
Si el bebé es amamantado también puedes estar a su lado, por ejemplo, ayudando a que el pequeño eche los gases después de haber comido. Si está tomando biberón encárgate de alimentar a tu bebé a turnos con tu pareja.
Momentos de abrazos
A todos los bebés les encanta que se les den mimos. Crea momentos de espacio para que tu pareja se relaje y que tú puedas disfrutar de darle amor a tu bebé con tus abrazos. Puedes ponértelo en el pecho piel con piel. Tendréis un vínculo muy especial.
Las rutinas del baño
Las rutinas del baño también son importantes que las haga papá. Bañar a un bebé es muy especial y además potencia la unión entre el papá y el pequeño. El bebé se sentirá muy seguro mientras su papá le baña.
Empezar rutinas familiares
Por ejemplo, por la noche cuando el recién nacido va a meterse en la cuna, puedes cantarle una canción de cuna mientras le meces en tus brazos (tranquilo, no es malo hacerlo, todo lo contrario). Esta una gran forma para que el bebé se familiarice con la voz de su padre y se tranquilice con ella, y además también crea un momento especial para los dos que puede continuar hasta la niñez.
Calma al bebé
Si en algún momento sientes que te sobrepasa o que no sabes cómo calmar a tu bebé, no quieras dárselo a su madre rápidamente porque te pones nervioso. Lo que importa es que tú sepas cómo hacerlo y de esta manera, también crearás un fuerte vínculo con tu bebé.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!