Que tu hijo no sea una persona codependiente para ser feliz
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La codependencia solo hace que las personas sean infelices, sin importar su edad. Existen investigaciones que demuestran que la codependencia se aprende en las familias y se transmite de generación en generación. Esto impide que las personas se desarrollen como individuos sanos e independientes. La codependencia al ser aprendida, deberás saber si tú eres una persona codependiente o no, porque será el primer paso para que tus hijos no aprendan a serlo.
La codependencia se aprende
Cuando los padres son personas codependientes, la codependencia se transmite a menos que sean conscientes de lo que les ocurre y que de forma consciente se esfuercen por tener una actitud saludable con sus hijos y que no les transmitan ningún patrón codependiente. Es necesario saber que la codepedencia, se aprende, y por tanto, se puede prevenir y desaprender.
El problema es que como cualquier adicción, la codependencia se caracteriza primero por la negación. Es posible que ni siquiera te des cuenta de que eres una persona codependiente y que se lo estás enseñando a tus hijos, a pesar de tus buenas intenciones como padre o madre. Es necesario prevenir esto para mejorar tu autoestima y tu comunicación, y también la de tus hijos.
Síntomas de la codependencia
¿Quieres saber si eres una persona codependiente? No te pierdas cuáles son los síntomas de la codependencia, porque así podrás valorar si realmente deberías cambiar tu comportamiento actualmente. Síntomas de la codependencia:
- Te centras demasiado en una persona o en algo
- Tienes baja autoestima
- Sientes inseguridad todo el tiempo
- No sabes tomar decisiones por ti mismo/a
- No tienes una comunicación asertiva con los demás
- Te niegas necesidades, sentimientos o deseos
- No tienes metas
- Sientes la necesidad de tener control
Los niños aprenden quienes son a través de sus padres
Los niños aprenden a ser quienes son y a tener su propia personalidad, siendo capaces de comunicar, valorar e identificar sus necesidades y sentimientos a través de las interacciones y de la comunicación que tienen con sus padres.
La comunicación que tienes con tus hijos es fundamental para su buen desarrollo emocional, así como para la formación de su identidad. Los niños sentirán si están seguros o no, si confían en ellos mismos o no, o si tienen inseguridad en el mundo y se sienten fuertes y capaces, dependiendo de la autoestima que tengan.
Familias saludables; niños equilibrados
Es necesario que los padres que descubren que son codependientes emocionalmente trabajen para dejar de serlo, si es necesario a través de terapia. En este sentido, es importante que todos los padres y las madres conozcan cuáles son los rasgos de las familias saludables que permiten que sus hijos se desarrollen como adultos independientes y funcionales. Algunos ejemplos que debes tener en cuenta son:
- Libertad en la expresión de sentimientos, pensamientos y opiniones
- Igualdad y equidad entre todos los miembros de la familia
- Una comunicación sana y abierta
- Entendimiento de las emociones; empatía y asertividad en la comunicación
- Trabajo de resiliencia familiar
- Mantener unas reglas razonables en casa
- Nutrir y apoyar la comunicación familiar
- Mantener unos límites saludables
- Resolución de problemas en familia
Como padres y madres, es necesario que se trabaje desde casa para que los niños se conviertan en adultos independientes, con pensamientos propios y que se den cuenta de que son capaces de conseguir lo que se propongan sin necesidad de los demás. Los padres deberán dejar a un lado la codependencia, trabajar para ser adultos independientes y de éxito (con una buena salud emocional) y que de esta manera, los hijos puedan aprender este comportamiento beneficioso para su presente y su futuro.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!