Cuentos en inglés para los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Aprender un segundo idioma es muy beneficioso, sobre todo desde pequeño. De hecho, varios estudios han demostrado que los niños bilingües son más creativos y desarrollan más habilidades de resolución de problemas. El bilingüismo también potencia la atención y la memoria y hace que en un futuro el niño pueda adquirir otros idiomas con más facilidad.
Es cierto que en un principio los niños pueden confundir las palabras de ambos idiomas y que les cuesta un poco más adquirir las estructuras gramaticales pero alrededor de los 5 años, los pequeños que han estado expuestos a dos idiomas en casa ya serán capaces de dominar las bases de cada uno y hablarlos con bastante fluidez.
Sin embargo, lo más importante es no obligar al niño. Aprender otro idioma debe ser un proceso natural y divertido porque de lo contrario el pequeño desarrollará una resistencia. Ten en cuenta que si el idioma que le deseas enseñar es el inglés, lo más recomendable es que comiences cuando el pequeño ya tenga suficiente conocimiento de la lengua materna, a menos que uno de los padres sea nativo.
Los cuentos infantiles como herramienta de aprendizaje
En la actualidad existen diferentes métodos para que los niños aprendan inglés y se diviertan, algunos incluyen las canciones y las rimas pero también se pueden utilizar los cuentos infantiles. De hecho, los cuentos infantiles son una herramienta ideal para aprender un nuevo idioma porque le permiten al niño establecer conexiones entre las palabras que escucha y las imágenes.
Además, al existir una historia como hilo conductor, el niño no necesitará centrarse tanto en los detalles sino que podrá captar la idea global. Los cuentos también harán que el pequeño olvide que está aprendiendo inglés por lo que se relajará y entusiasmará, dejando atrás la posible ansiedad o tensión que normalmente genera el aprendizaje de un idioma nuevo.
¿Qué cuentos elegir?
En un primer momento puedes apostar por los grandes clásicos como “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente” o “Los Tres Cerditos”. El hecho de que el niño ya conozca el cuento jugará a su favor ya que le resultará más fácil realizar las asociaciones con las palabras en inglés y seguir el hilo de la historia.
En realidad, los niños de entre 2 y 3 años disfrutan muchísimo con los mismos cuentos e incluso suelen pedir que les lean el mismo cuento varias veces. Aprovecha su interés y vuelve a leerle los cuentos porque de esta forma fijará mejor las palabras o incluso frases enteras.
Obviamente, cuando el niño sea mayor, no puedes limitarte a los cuentos que ya conoce o de lo contrario se aburrirá rápidamente. Apenas su nivel de inglés sea más avanzado, puedes incluir cuentos originales, de forma que se sienta motivado por conocer el final de la historia y se esfuerce por entender las palabras.
En sentido general, las máximas para elegir un cuento en inglés para los niños son:
- Que el tema resulte interesante para el niño ya que de lo contrario el momento de la lectura no será divertido ni motivador.
- Que la historia esté contada usando un vocabulario sencillo (adecuado a su nivel de inglés) pero que a la misma vez incluya palabras nuevas que pueda aprender.
- Que el cuento se adapte a la edad del niño. El hecho de que se utilice un vocabulario sencillo no implica que el cuento sea poco educativo o que carezca de interés.
¿Cómo leer el cuento?
- Sitúa al niño antes de comenzar a leer, lo cual significa que le debes hablar a grandes rasgos de los personajes que encontrará en el cuento. Así comprenderá mejor la historia.
- Explícale algunas frases complejas del cuento. Léelas primero en inglés y luego explícale su significado en español. Puedes pedirle que las repita detrás de ti.
- Al finalizar la lectura, pídele su opinión sobre el comportamiento de algún personaje o jugad a interpretar la historia. De esta forma podrás comprobar si ha entendido el cuento.
Comentarios
-
Muchas gracias por aportar información sobre los cuentos en inglés para los niños.
Recomiendo los cuentos en inglés de Smile and Learn (smileandlearn.net), los niños aprenden mucho con ellos y trae divertidos juegos.
Un saludo y espero que pueda resultar de utilidad
-
¡Muchas gracias por tu aportación Laura! :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!