El efecto del sarcasmo en los niños
Conoce el efecto negativo del sarcasmo y la importancia de la empatía
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños aprenden a interactuar con las personas observando a sus padres y a otros adultos interactuar entre ellos y con los demás. Si los padres usan el sarcasmo para liberar su frustración o para señalar lo que piensan (y que es obvio) estarán modelando el sarcasmo en sus hijos. El sarcasmo no es una forma sincera de comunicación, es humor hostil y los niños menores de 9 o 10 años no entienden el significado real que tiene debido a su desarrollo madurativo.
Pero a pesar de esto, el sarcasmo es muy a menudo utilizado por los padres cuando están en contacto con otros miembros de la familia o con amigos, incluso con los niños pequeños. Hoy en día el sarcasmo está muy incrustado en la sociedad, en casi todas las series de televisión se utiliza de forma normal, pero no sólo en series dedicadas a los adultos, en las series de televisión dirigido a niños también lo usan con frecuencia.
Cuando los niños están expuestos constantemente al sarcasmo aprenden que usarlo es algo apropiado, cuando no lo es. El sarcasmo es irrespetuoso y cuando la falta de respeto empieza con los padres, los niños pueden sentirse justificados y faltar el respeto a los demás también. Pero, ¿cómo afecta el sarcasmo en los niños?
Cómo afecta el sarcasmo en los niños
Puede herir sus sentimientos
El sarcasmo puede herir los sentimientos de los niños, porque se emplea el «humor» para hacer daño. Los padres que se comunican mediante el sarcasmo estarán dañando gravemente la autoestima de sus hijos. Deben existir límites en el uso del sarcasmo para que no afecte negativamente a los niños. Si hay algún comentario que le molesta a tus hijos, será necesario no usarlo más y pedir disculpas por haberles molestado emocionalmente.
Enmascara sentimientos
El sarcasmo puede enmascarar los sentimientos sensibles o vulnerables por lo que el resultado del sarcasmo siempre es dolor y conflicto. Imagina un padre que ve preciosa a su hija de 16 años y que le dice algo como: «Qué linda estás esta noche», esto está bien. Pero si por otro lado, el padre tiende a ser sarcástico y en tono burla le dice: «¿Qué ha pasado con la niña tan fea que eras?»… Este comentario es hiriente y obviamente, el primero es mucho más cortés y sincero. Ella puede aprender a enmascarar también sus sentimientos.
Serán también niños sarcásticos
Los padres deben recordar que su ejemplo es lo más importante para sus hijos. Si tienes un estilo sarcástico en la comunicación con los demás y también con tus hijos, es probable que tus hijos empiecen a comportarse contigo con falta de respeto. Nunca está de más decir lo que se piensa y pensar lo que se dice.
Sentimiento de inseguridad
Los niños para que tengan un buen desarrollo emocional necesitan sentirse seguros y tener un sentimiento de pertenencia. Los niños aprenden a reconocer las señales en las expresiones faciales y el lenguaje corporal antes que las habilidades lingüísticas. Esto significa que cuando los padres utilizan el sarcasmo mientras interactúan con sus hijos los niños se dan cuenta de las expresiones faciales y del lenguaje corporal y después se sienten confundidos con el mensaje que se les ha enviado.
La importancia de la empatía frente al sarcasmo
Cuando un niño se siente confundido acerca de los mensajes de los padres, puede llevarles a tener una sensación de inseguridad emocional y a tener dudas acerca de la aceptación incondicional del niño. Pero si se utiliza la empatía sincera para crear sentimientos de pertenencia y apego, entonces los niños tendrán u buen desarrollo. La empatía activa el lóbulo frontal del cerebro, donde se realiza el pensamiento superior y la resolución de conflictos.
Cuando se utiliza la empatía con los hijos cuando cometen errores, entonces aumentarán las probabilidades de que aprendan de ellos y que utilicen la empatía con los demás. Mostrar empatía es una de las mejores formas de fortalecer la relación entre padres e hijos. Los padres no pueden mostrar empatía cuando están siendo sarcásticos porque la empatía es algo sincero y el sarcasmo no lo es.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!