Las emociones negativas son como los enfados: hay que solucionarlos antes de ir a la cama
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Alguna vez te han dicho que nunca te tienes que ir a la cama enfadado con alguien o con algo? Esas emociones negativas pueden crecer en tu interior mientras duermes y hacerte sentir peor. Por eso, es importante enseñar esto a nuestros hijos y que sepan que las emociones negativas son como los enfados: hay que solucionarlos antes de ir a la cama.
Las emociones, en realidad, no son positivas ni negativas. Todas ellas son importantes y necesarias porque nos dicen cómo nos sentimos y si hay algo que debemos resolver para volver a encontrar nuestro bienestar emocional.
Los niños y las emociones
A los niños les cuesta entender, controlar y guiar sus emociones, porque no las entienden. Las sienten de manera intensa pero no son capaces de gestionarlas correctamente. Por eso, como padres, es fundamental que no solo entendamos nuestros sentimientos y los gestionemos bien, sino que también seamos conscientes de cómo guiar a nuestros hijos en este mundo de las emociones tan importante tanto a corto como a largo plazo en la vida.
Por todo esto, es normal que al final del día, los niños tengan algunas emociones mal gestionadas en su interior y es nuestro deber, ayudarles a que se acuesten con ese nudo emocional desatado y sintiéndose bien consigo mismo y con los demás.
De esta manera podrán dormir mejor y para ello, es importante que aprendan a expresar estas emociones con palabras habladas o escritas, como a través de un diario, y también, que les digas algunas frases bonitas antes de ir a dormir. De este modo, se sentirán queridos y valorados de manera incondicional.
Consecuencias de ir a dormir sin gestionar las emociones negativas
Cuando nos vamos a la cama nuestro organismo se repara, nuestra mente se “resetea” y nos preparamos para comenzar un nuevo día. Es una oportunidad estupenda para pensar en aquellos errores que hemos cometido, aprender de ellos y sobre todo, mejorar para ser feliz.
El descanso nocturno es fundamental para estar bien al día siguiente… y un buen descanso también lo proporciona unas emociones bien gestionadas. Si los niños se van a dormir con las emociones intensas sin expresar, es probable que tengan pesadillas o que no se sientan bien. También es posible que se despierten en mitad de la noche y que no quieran volver a dormir, pero ellos no sabrán por qué.
Al día siguiente si no han descansado bien o si las emociones negativas no se han gestionado correctamente es habitual que los niños tengan un mal comportamiento. Que no sepan bien qué les ocurre y quizá tú tampoco. Pero solo es porque deben gestionar esas emociones para que no crezcan en su interior.
Cómo ayudarle a expresar sus emociones
Para que tus hijos descansen bien es fundamental que les ayudes a expresar sus emociones. Como te hemos comentado más arriba, verbalizar lo que les ocurre o escribirlo en un diario son buenas opciones. Pero también hay otras claves que puedes tener en cuenta antes de ir a dormir, sobre todo si tus hijos son más pequeños:
- Hazle preguntas clave para que identifique sus emociones. Por ejemplo: “¿Cómo te has sentido hoy en/cuando…?”, “¿Qué es lo que más te ha gustado de hoy?”, “Si pudieras cambiar algo del día de hoy, ¿qué sería?”.
- Dile frases bonitas. Dile cosas bonitas que le permitan sentirse mejor como por ejemplo: “Me encanta estar contigo”, “Te quiero más que a nada en el mundo”, “Confío en ti”, “Hoy te he echado mucho de menos”, “Me encanta cuando… (algo que hace bien)”, etc.
- Antes de dormir: tranquilidad. Antes de ir a dormir es buena idea apagar las pantallas y hacer actividades que sean calmadas como leerles un cuento. De esta manera podrán dormir mejor.
Recuerda que tus hijos te necesitan como guía y ejemplo para la gestión de sus emociones. Gestiona primero las tuyas para que vean en ti un buen ejemplo a seguir. Te necesitan antes de dormir, pero también durante todo el día.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!