Eres la ausencia más presente en mi vida
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En la vida, cuando llega una ausencia puede convertirse en un golpe difícil de asimilar. Las ausencias tienen muchas formas diferentes pero todas y cada una de ellas duelen mucho en el alma. Una ausencia no esperada puede hacer que la vida se vuelva complicada, que debamos empezar a vivir de nuevo, sin la presencia de esa persona que tanto hemos querido, y queremos.
Las ausencias que más duelen son las que nunca volverán a estar físicamente. Nos referimos a la muerte de un ser querido; un padre, una madre, un abuelo o abuela, un hermano o hermana, un tío o tía, un hijo o hija, la pareja, un amigo o amiga…
Ausencias que son difíciles de superar
Son ausencias difíciles de superar… porque la realidad es que nunca se superan, se aprende a vivir con ellas. Pero nunca, bajo ninguna circunstancia, se corta ese lazo especial e invisible que nos unía a esas personas que ya no están. Pensar en ellas produce un pellizco doloroso en el corazón, remueve el estómago, genera incluso ansiedad.
Saber que no volveremos a abrazarles nunca más puede generar un horrible malestar y es imperante aprender a vivir con ello. De no hacerlo, podríamos sucumbir a un dolor emocional muy difícil de curar.
Son ausencias muy presentes en la vida y es por eso, que resulta fundamental saber cómo lidiar con el dolor de esa falta de nuestro ser querido en la vida. Sobrellevar la pérdida de un ser querido es un reto enorme, el dolor es especialmente profundo. La forma de reaccionar a esta ausencia permanente es diferente en cada persona y es el paso el tiempo lo que permite recuperarse siempre y cuando se cuente con un buen apoyo social y además, se mantengan hábitos saludables.
No existe una duración concreta en la fase de duelo y tampoco hay que querer pasarlo de forma rápida. Cada uno tiene sus propios tiempos… aunque el duelo tiene diferentes fases no todas las personas pasan de manera lineal por cada una de ellas.
Los seres humanos tenemos una capacidad innata de resiliencia, pero cada uno de nosotros tiene un tiempo diferente y en el duelo hay personas que se pueden sentir incapaces de realizar sus actividades cotidianas.
Continuar la vida con la ausencia
La ausencia de esa persona dolerá siempre, pero es importante alcanzar nuevas direcciones en la vida para poder continuar. Algunas estrategias para lidiar con la ausencia pueden ser las siguientes:
- Habla sobre la muerte de tu ser querido con personas de confianza. Recuerda los buenos momentos vividos y acepta su ausencia. Disfruta de las personas que están en tu red de apoyo.
- Acepta y valida tus sentimientos. Cuando muere una persona querida, las emociones que sientes son muy intensas, desde la tristeza más profunda, a la rabia, impotencia, frustración y cansancio extremo.
- Cuídate. Es fundamental que te cuides y mantengas buenos hábitos de alimentación, ejercicio y descanso. Esto te permitirá amanecer cada mañana con más fuerza interior que el día anterior.
- Crea rituales en memoria de tu ser querido. Su ausencia está muy presente en tu vida, y la mejor manera de mantener esto es crear rituales que te permitan honrar su memoria. Desde el funeral puedes crear otros momentos más íntimos para honrarle, como cocinar un plato que le gustaba mucho o escribirle una carta de vez en cuando.
- Acepta tus emociones. Como te hemos indicado, es normal que sientas emociones muy intensas, y debes aceptarlas. No tienes que sentirte de otro modo, así es como te sientes ahora y es lo que tienes que aceptar. No tienes que superar la muerte de tu ser querido para estar mejor… solo hay que aprender a vivir de nuevo con su ausencia pero con su presencia en tu corazón y memoria.
- Expresa tus emociones. Busca la forma de expresar tus emociones ya sea a través del arte, de la escritura con un diario, hacer un collage de fotos… puede ser
- Conserva los recuerdos. Aunque al principio los recuerdos pueden doler, es importante que los conserves para que de esta manera puedas volver a ellos para
- Celebra la vida de tu ser querido. Puedes plantar un árbol en memoria de tu ser querido para poder visitarlo en su memoria siempre que quieras.
- Busca el apoyo que necesites. Si tienes el apoyo social entre familiares y amigos que necesitas te ayudará a encontrar tu equilibrio interno, pero si notas que te cuesta volver a tus actividades diarias, entonces será fundamental que busques ayuda profesional para que te guíe en este proceso complicado para ti.
Su ausencia estará muy presente en tu vida, pero con el paso del tiempo y con su recuerdo en tu corazón, notarás que realmente está más cerca de tu alma de lo que nunca te hubieras imaginado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!