Cómo fomentar el autocontrol en niños
El autocontrol se aprende durante la infancia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños no nacen con el autocontrol desarrollado (aunque sería excelente si así fuera). Aprender autocontrol lleva tiempo, no es todo fuerza de voluntad, sino que hay que aprender estrategias para poder conseguirlo. Es deber de los padres conseguir que los niños aprendan estas técnicas de autocontrol porque de éste modo podrán tener mayor éxito en la vida futura, en todos los aspectos. Sigue leyendo para conseguir que tus hijos fomenten el autocontrol.
Crear oportunidades para que tomen la iniciativa
Crear oportunidades para que tomen la iniciativa es muy importante para que puedan decidir si deben ejercer autocontrol o ceder a la tentación. Una gran oportunidad para hacerlo es cuando los niños entienden el valor del dinero para tenerlo como estrategia. Puedes sugerir a tus hijos que guarden una cierta cantidad de dinero para que tengan más ahorros. La retroalimentación inmediata siempre despierta la motivación, por lo que pueden apuntar sus ahorros en un gráfico o libreta para ver cómo mejoran cada vez que meten dinero en su hucha.
Tener un ambiente libre de estrés
Es muy importante mantener el ambiente libre de estrés tanto como sea posible. El autocontrol proviene de la corteza frontal del cerebro, que proporciona los frenos de los comportamientos impulsivos e instintivos que se impulsan desde la parte posterior del cerebro. El estrés afecta a la corteza frontal y desactiva ‘los frenos mentales’. Es por esto, que cuando los niños están cansados por exceso de actividades o están alterados o ansiosos hay más probabilidades de que tengan una rabieta o sientan malestar. Un niño cuanto más estresado se sienta, menos autocontrol tendrá.
Si sabes que te vas a encontrar con situaciones que podrían poner a prueba tu potencial de autocontrol, ayúdales -a tus hijos- a hacer un plan mientras estáis en calma. Por ejemplo, si vais de compras a una tienda, y prevees que puede haber una rabieta, es buena idea que hables con tus hijos antes de salir, puedes decirles algo como: ‘Es posible que hoy en la tienda veáis cosas que os gusten, pero no vamos a comprar juguetes ni golosinas hoy. Si veis algo que os gusta, lo podéis poner en vuestra lista de cosas que os gustaría tener y podemos hablarlo para empezar a ahorrar para conseguirlo’.
Así tus hijos serán capaces de comprometerse a tomar una mejor decisión cuando están en calma y descubrirán también si realmente quieren tener ese juguete o no.
No siempre sale bien
Los niños siempre quieren experimentar con su independencia, su pensamiento y voluntad. Esto es necesario tenerlo en cuenta porque siempre buscan los límites. No te preocupes si alguna vez sientes que las cosas no salen como esperabas. Piensa que el cerebro cambia con la exposición repetida a las experiencias, por lo que los niños necesitan tener situaciones en las que puedan practicar el autocontrol, así podrán fortalecerlo.
Reflexionar para el futuro
En cualquier momento se puede aminorar la velocidad lo suficiente como para hacerles participar en la reflexión sobre el futuro, así estarás fortaleciendo la parte del cerebro donde se entrena el comportamiento impulsivo. Es buena idea que animes a tus hijos a pensar en los diferentes resultados posibles para las opciones que tiene delante. Por ejemplo: ‘Yo sé que no tienes ganas de estudiar, pero tienes un examen en dos días. ¿Qué pasará después del examen si no estudias ahora?’.
Otra opción es ayudar a que tu hijo -debe ser algo mayor para comprender esto- empiece a pensar en su ‘yo futuro’. Esto significa que hay una versión de cada uno de nosotros dependiendo de la decisión que tomemos ahora. En este sentido, puedes hacerle preguntas a tu hijo como: ‘¿Cuál sería tu futuro dependiendo de ésta decisión de ahora?’.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!