Así es cómo tu hijo puede aprender a tener una buena actitud en la escuela
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Que los niños tengan una buena actitud en la escuela es esencial para su avance académico. Si quieres que tus hijos tengan una buena actitud en la escuela, debes saber que lo que más importa ante todo, es la actitud que tengas tú puesto que eres la mayor influencia en el éxito escolar que pueden tener tus hijos. Si quieres crear una actitud positiva hacia la escuela, entonces no te pierdas estas estrategias.
Comparte tu experiencia personal
Cuando compartes tus experiencias personales le estás añadiendo valor a la educación. La causa del éxito académico en los niños de todas las clases se debe en parte a que estos niños viven en comunidades donde no solo se les inculca la importancia de la educación, sino que también la ven y la experimentan durante sus interacciones con los adultos.
Para conseguirlo, habla con tu hijo de forma habitual sobre tu propia experiencia en la escuela, hazle saber qué funcionó para ti y si hay algo que no funcionaba qué hiciste para que fuese diferente y tener mejores resultados. Tu hijo te conocerá mejor, tendrá un mayor vínculo emocional contigo y escuchará lo que le cuentas, porque si hay una historia que realmente le interesa más que nada… es la tuya.
Mantén la conversación centrada en el éxito y el aumento de oportunidades gracias al esfuerzo y al tener una buena actitud en la escuela.
Ten altas expectativas pero sin salirte de la realidad
Otro factor importante para predecir el éxito escolar es la expectativa de los padres sobre el desempeño de sus hijos en la escuela. Un metaanálisis realizado por el Proyecto de Investigación Familiar de Harvard de 77 estudios de investigación en educación mostró que las altas expectativas de los padres son el factor más importante para predecir el éxito de los estudiantes en la escuela.
Lo que sugiere esta investigación es que los niños y adolescentes tienen éxito en la escuela porque es lo que sus padres esperan de ellos. Los investigadores definieron las altas expectativas de los padres como la creencia de que los niños serán capaces de conseguir más en su educación escolar.
Para tener altas expectativas para tu hijo, ayúdale a tener buenos hábitos de estudio, que obtenga ayuda cuando sea necesario, etc.
Mentalidad de crecimiento
La mentalidad de crecimiento es la creencia de que las personas se vuelven inteligentes y exitosas al trabajar duro para aprender. Ésta se compara con una mentalidad fija, en la que alguien cree que las personas nacen con una capacidad y no se pueden cambiar.
Las personas con una mentalidad de crecimiento dedicarán tiempo y esfuerzo al aprendizaje porque saben que eso es lo que se debe hacer para aprender y mejorar. Es probable que las personas con una mentalidad fija renuncien a una nueva tarea, ya que creen que poco se puede hacer para mejorar.
Ayuda a tu hijo a tener una mentalidad de crecimiento al compartir con ellos cómo la práctica y el esfuerzo regulares llevarán a la adquisición de conocimientos y habilidades. Evita decirle a tu hijo que no es bueno en algo, en lugar de esto, habla con él sobre las medidas que debe tener en cuenta para mejorar.
Otra forma de fomentar una mentalidad de crecimiento es tener una visión positiva cuando tu hijo no sabe algo. Señala que descubrir la respuesta es aprender, que es cómo se vuelve más inteligente. Esto coloca la atención en el aprendizaje constante en lugar de valorar el conocimiento previo. Recuerda, una mentalidad de crecimiento es aquella que se centra en cómo el esfuerzo y las acciones son lo que produce el éxito.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!