Busca el equilibrio si trabajas desde casa y tienes hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Trabajar desde casa tiene muchos pros, pero también muchos contras. No es nada fácil atender a todas las responsabilidades cuando dedicas todo tu tiempo al trabajo teniendo a tus hijos en la misma casa. El estrés puede ser mucho mayor que si se trabaja en una oficina. Aunque te sientas más relajado en algunos momentos, pueden haber picos de estrés que puedan acabar con tu salud mental.
Aunque si sabes controlar esos picos de estrés y te organizas bien, entonces, trabajar desde casa puede ser la experiencia más gratificante que exista. Tendrás toda la conciliación familiar en tu mano y por si fuese poco, tú serás quién organice el tiempo de trabajo y no trabajo. Aunque ser autónomo en España tampoco es fácil, hay veces, que merece la pena… porque la vida familiar en realidad, es lo más importante que tenemos.
El trabajo desde casa
También merece la pena apuntar que trabajar desde casa no es para todo el mundo. Hay quienes les puede ocasionar un problema emocional y necesitan salir y relacionarse con otras personas. Trabajar desde casa a veces, puede parecer algo solitario. En cambio, para otras personas es el trabajo perfecto y no lo cambiarían por nada del mundo. Esto ya depende de cuáles sean tus inquietudes y tu proyecto profesional.
Encontrar el equilibrio laboral y familiar no es fácil, y si trabajas desde casa, para ti no será una excepción. Criar a los hijos mientras trabajas es gratificante pero realmente exigente. Parece que trabajar desde casa es la solución a la conciliación familiar, pero la realidad es que si no se crea un equilibrio correcto puede ser muy complicado que los esfuerzos profesionales te den buenos frutos.
Necesitas mucho esfuerzo para conseguir buenos resultados. Trabajar desde casa generalmente permite más tiempo en familia, pero trae sus propios problemas de equilibrio entre la vida laboral y familiar. Cuando sales a un lugar de trabajo todos los días, eso traza automáticamente una línea entre tu trabajo y la vida familiar. Cuando trabajas en casa, debes dibujar esa línea por tu cuenta… y no siempre resulta fácil, ni para ti, ni para tu familia.
Para equilibrar de manera efectiva las demandas de una vida laboral y una vida familiar en el mismo lugar, los padres deben tomar decisiones conscientes diariamente. Necesitan examinar algunos de los problemas más grandes que enfrentan como padres que trabajan desde casa: la organización, el control del tiempo y las normas en horario laboral.
Qué debes tener en cuenta
Reglas básicas
Cuando trabajas en casa necesitas reglas básicas para ti y para todos. Los niños deben entender tus pautas y saber cómo comportarse cuando estás trabajando. No hay interrupciones, adultos incluidos. Aunque a los niños se les puede olvidar las reglas y tendrás que recordárselo, los adultos deben responder bien.
Autodisciplina
Necesitarás autodisciplina para tener éxito trabajando desde casa. Deberás coexistir con imprevistos en el hogar o niños con rabietas… que deberás atender en tu horario laboral… aunque debes evitar que estos dos mundos colisionen. Tu éxito dependerá del tiempo que dediques a tu compromiso laboral y a tu familia, y que ese tiempo esté bien delimitado.
Evitar distracciones y tener un horario
Será necesario que evites las distracciones del hogar hasta que puedas atenderlas (niños con deberes, poner lavadoras, hacer la comida, redes sociales, whatsapp…). Es muy importante que te establezcas un horario. Ponte un horario de trabajo y cíñete a él. No vas a estar 24 horas trabajando y tu familia también te necesita. En este sentido, piensa cómo puedes trabajar mejor, qué horario te puede ir bien para compaginarlo con tu familia, y después, aplícalo. Necesitas proteger tu tiempo personal y sobre todo, pasar tiempo en familia y dedicarte tiempo para cuidarte.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!