Me gusta salir con mis hijos
Mis hijos no me molestan
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En el mundo en el que vivimos actualmente, donde parece que los hijos molestan a los padres cuando necesitan desconectar de todo… los padres que disfrutamos saliendo con los hijos, parecemos de otro planeta. Me miran raro cuando digo que me gusta viajar con ellos y ver cómo disfrutan o que un buen plan de domingo por la tarde es ir en familia a tomar un helado.
Por todas partes me encuentro padres saturados de todo, cansados de ser padres, que buscan y rebuscan momentos para salir con los amigos o en pareja sin niños. Hijos que se quedan con los abuelos semanas enteras para que los padres puedan irse a un hotel de vacaciones, hoteles exclusivos para adultos en la mayoría de los casos. Sí, mis hijos también se portan mal, pero, eso no es excusa para que quiera estar sin ellos, ¡mi obligación es educarlos, no deshacerme de su presencia!
Mis hijos no me molestan
No voy a negarte que los hijos agotan. Es cierto. También es cierto que busco un rato al día para mí, ya sea para leer, para hacer ejercicio o simplemente para pasear. Esa desconexión es necesaria y por supuesto, no es para nada malo. Pero cuando hablo de pasarlo bien, de disfrutar de un puente, de irme de vacaciones, o simplemente a tomar un helado: me gusta salir con mis hijos.
Y me miran raro por pensar así y aún más por salir con mis hijos.
Parece que la sociedad está dividida en dos: los que tenemos hijos para disfrutar de la vida con ellos y los que tienen hijos pero después abusan de canguros y abuelos porque no soportan la idea de perder su libertad y su vida anterior a ser padres.
A mí mis hijos no me molestan, y seguro que a ti tampoco. Simplemente se gestionan mal las prioridades o la forma de descanso mental. Si cuando estás con tus hijos sientes estrés constante es normal que quieras huir de esa situación todo el tiempo. Asocias la maternidad con ansiedad en estado puro… Si esto te ocurre, algo anda mal y es importante que busques solución a manos de un profesional en crianza que pueda orientarte.
La maternidad es difícil y muy dura en muchas ocasiones, pero en ningún momento debe hacerte sentir ansiedad aguda o que estás perdiendo el norte. Por eso es tan importante tener rutinas en casa, seguir la disciplina positiva y tener muy en cuenta que tus hijos no son tus enemigos ni tampoco tu lastre, son parte de ti. Son pequeños seres que aprenderán todo en la vida viéndote, escuchando tus palabras y observando tus acciones.
¿Cómo se sentirán cuando descubran que preferías irte sin ellos solo porque te hartaba su presencia? Imagina ese sentimiento en el futuro, cuando seas una persona mayor y ellos con su vida planificada, te sientan como un estorbo. Sin tener el valor de la familia bien estructurado, después de haber aprendido que cuando algo me molesta, me lo quito de encima…
Disfruta de tu tiempo libre a solas, pero también con ellos. Porque merecen estar contigo, porque si lo pasas bien en una casa rural, ¿por qué ellos no pueden disfrutar a tu lado y aprender que el tiempo en familia es lo más importante?
Disfruta primero de ti y disfrutarás más de tus hijos
Por supuesto, para conseguir el punto anterior, es fundamental que aprendas primero a estar bien contigo mismo/a. Parece contradictorio, pero no lo es. Deberás encontrar ese equilibrio mental y esa paz interior que tanto anhelas. Pero no tienes que hacerlo una semana de vacaciones para después volver a la realidad y estar como al principio.
Debes encontrarlo en tu día a día, dentro de tus responsabilidades y con tus hijos a tu lado. Busca esa paz mental en los momentos más críticos, por ejemplo, cuando uno de tus hijos está en plena rabieta o cuando las responsabilidades diarias comienzan a sobrepasarte.
Deja de sentir que no quieres estar con ellos, porque el tiempo pasa y no vuelve para nadie. No esperes deseoso/a para encontrar un tiempo sin ellos. Te sentirás culpable y no tendrá sentido para ti… empezarás a encontrarte mal física y emocionalmente. No te mereces eso, y ellos tampoco.
Debes aprender a estar con tus hijos, a sentirte acompañado/a y también debes aprender a estar contigo en soledad. Deja las expectativas o los juicios a un lado. Vive el presente y disfruta de tu momento a solas, pero también con ellos.
Siéntete de manera interna y no tendrás que volver a pensar en que ellos te molestan. Disfrutarás de verdad de su compañía, serás capaz de desconectar en soledad y también con ellos a tu lado. Podrás disfrutar de la naturaleza, de la playa, de estar en casa… en familia. Acepta quién eres y estarás aceptando a tus hijos.
No es malo que quieras un tiempo para ti, pero deja de buscar el tiempo sin niños a toda costa porque te quitará energía necesaria para estar con ellos y contigo/a mismo. Disfruta de la maternidad y recuerda que tus hijos son tus maestros, los que realmente te enseñarán el valor de la vida, lo que es la felicidad y te harán sentir esa plenitud que no te hará sentir estar 3 días sin ellos solo porque quieres evadirte de tu realidad.
Porque evadirte de la realidad es evadirte de ti mismo/a, y ése, no es el camino.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!