¿Tu hijo tiene ‘mamitis’? No te preocupes, es normal
Su buen desarrollo emocional depende del cariño que reciba
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Es posible que alguna vez hayas escuchado que tu hijo o hija está ‘mimado’ o que lo tienes demasiado ‘consentido/a’ porque tiene ‘mamitis’. Pero la realidad es que tener mamitis es lo más normal del mundo. A un niño que tiene ‘mamitis’ lo asocian con un niño que no sabe valerse por sí mismo y que necesita ‘refugiarse’ entre las faldas de su madre a menudo porque es dependiente y muy emocional. Pero esto no tiene que ser así en absoluto.
También es posible que hayas escuchado en alguna ocasión cosas como que debes dejarle llorar para que se acostumbre a calmarse solo, que aprenda a estar sin ti. Pero la realidad es que estos consejos aunque sean bien intencionados, están muy lejos de ser acertados. Si tu hijo tiene menos de 6 años es lo más normal del mundo que quiera estar contigo, pero es que además de que es normal también es saludable para ellos y para su equilibrio y desarrollo emocional.
La mamitis en los niños
Es saludable y necesario que los niños tengan una relación estrecha con su madre, un vínculo estable que también se deberá forjar con la figura paterna. Esto aportará estabilidad y confort emocional a los pequeños. Este vínculo también se puede crear con la persona principal que haya cuidado del pequeño/a en el caso que no sea la madre, aunque normalmente suele ser la figura materna quien se encarga del cuidado de los pequeños.
Por este motivo se suele escuchar más el término ‘mamitis’ y no otro. Pero esta relación de apego con la madre (o con el cuidado principal) es necesaria porque aunque no lo parezca, a la larga, le ayudará a ser más independiente y seguro/a de sí mismo/a.
La dependencia es indispensable para poder crear una personalidad independiente. Los niños necesitan a sus madres y a sus cuidadores principales para descubrir el mundo, para que sean sus guías, para saber cuáles son las normas y dónde están los límites. Este es un aprendizaje necesario que tiene lugar a lo largo de los primeros años de vida. Los niños imitan lo que ven, aprenden de sus cuidadores para superar esa dependencia y saber que son capaces.
¿Cómo podría aprender un niño de sus padres si no estuviera con ellos gran parte del día? Es imposible. La realidad es que esta sociedad parece que no quiere entender las necesidades de los niños y solo buscan la productividad adulta. Pero los padres deben pasar más tiempo con sus hijos, sí o sí. Los niños juegan solos a veces, y eso está bien, pero lo saludable es que también quieran jugar con sus padres. Lo importante no es el juguete que tiene el niño entre manos, sino el juego que está realizando con sus padres o con otros.
Si tu hijo tiene ‘mamitis’, disfruta
Si tu hijo tiene ‘mamitis’ simplemente disfrútalo porque no durará toda la vida. Los niños necesitan crecer en armonía, dentro de un hogar donde prime el amor y los padres estén dispuestos a poder darles todo su amor incondicional, atender a sus emociones, ayudarles a entenderlas y a que se sientan bien aprendiendo a canalizar las emociones más intensas.
Si en cambio, tu respuesta a las demandas emocionales de tus hijos no son correspondidas y permites que tu hijo llore, que se sienta abandonado emocionalmente o no le das todo el amor que necesita, entonces tu hijo puede romper ese vínculo contigo o que se vea duramente sesgado. Tu hijo crecerá dentro de la inseguridad y pensará que se debe ganar tu amor, por lo que entonces, sí podrá crecer teniendo dependencia emocional. Los niños necesitan sentirse seguros, protegidos y emocionalmente equilibrados.
Comentarios
-
Buenas tardes pero quisiera q me ayuden no se si mi hija tiene mamitis.. Pero hace 3 semanas se fue la chica q la cuidaba a mi hijita desde hace un 1 año y medio y ahora tuve q buscar una Sra para q me la cuide .. Pero llora mucho…. No se q hacer alguien ha pasado por este proceso
-
Muy interesante, me gusta.
-
Muchas gracias por publicar este articulo tan interesante y acertado que apoya la relacion natural madre-hij@ en vez de mal influirla, gracias por los consejos excelentes.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!