Las súper mamás también lloran
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las madres también lloran, aunque en muchas ocasiones lo hagan a escondidas para que sus hijos no vean esa parte más ‘débil’. Pero llorar no es de débiles, es de valientes que necesitan recomponerse para poder seguir adelante. Llorar limpia el alma y el corazón y en ocasiones el cansancio, es el causante del llanto de muchas mujeres y madres en todo el mundo.
Llorar por cansancio es posible
Es posible que alguna vez te hayas sorprendido a ti misma llorando a escondidas por cansancio, preocupada por cosas diarias e incluso sintiendo que tienes un pie en la tristeza más profunda. Quizá después te sientas culpable pensando en todas las personas que hay en el mundo y que realmente también tienen motivos para llorar más graves que tu cansancio. Pero tu vida es tuya y tus lágrimas te ayudarán a sentirte mejor, independientemente de las circunstancias que estés viviendo.
El estrés en la maternidad es una amenaza constante a tu estado de ánimo ya que te puede llevar al límite de tu paciencia y de tu bienestar. Por eso, es importante pisar el freno y desahogar todas emociones y pensamientos que te están haciendo tanto daño en un momento determinado. Escribe aquello que te preocupa o que te hace sentir mal, busca soluciones y llora todo lo que tengas que llorar.
¿Demasiada autoexigencia?
Es necesario y casi vital que todas las madres sepan que demasiada auto-exigencia no solo las llevará a demasiado cansancio, sino también a demasiada frustración. Además, intentar que la vida sea perfecta cada día es agotador, tanto física como emocionalmente.
La prioridad de una madre son sus hijos, por supuesto, pero una madre también necesita tiempo para ella misma, para cuidarse, para descansar, para poder tener tiempo y hacer cosas que le gusten, sin que nadie le señale por eso. Si quieres cuidar de tus hijos correctamente, también es muy importante que aprendas a cuidarte y a priorizarte a ti misma.
Llorar es importante para liberar tensiones
Llorar es importante para liberar tensiones, pero también deberá indicarte que hay algo en tu día a día que te está haciendo sentir regular, ¿qué es eso que te hace llorar? Deberás reflexionar sobre ello. Sé consciente que no existe la madre ni el padre perfecto en el mundo, y que solo por ser mamá o papá y priorices a tus hijos ya eres una ‘súper mamá’ o un ‘súper papá’.
Lo importante es que tus hijos sepan que estás a su lado, que eres su apoyo, que aunque tengas poco tiempo, el que le brindas es un tiempo de calidad que os permitirá estar conectados emocionalmente.
Tus hijos te necesitan feliz
Tus hijos te necesitan feliz, y tú lo sabes. Sabes que la felicidad es muy importante para mantener una familia unida, pero la felicidad no es una meta, es un camino que se construye día tras día, disfrutando del presente y de los seres queridos. No pienses en cosas que aún no han pasado, si hay problemas, cuando se presenten busca las mejores soluciones pero no te estreses pensando en cosas que quizá ni ocurran en el futuro.
No te escondas para llorar
No es necesario que te escondas para llorar, tus hijos deben saber que llorar es bueno y que incluso, nos puede hacer más fuertes. Llorar nos indica que hay algo que debemos cambiar para poder sentirnos mejor y que nuestra fortalezca crezca. Así, tus hijos aprenderán a que si necesitan llorar, no tienen que reprimir esas emociones cuando las sientan. Cuando te pregunte por qué lloras, dile la verdad: ‘Todos a veces necesitamos llorar para después, ser más fuertes’.
Llorar es un desahogo emocional que tanto hombres como mujeres deben realizar siempre que lo necesiten para que los sentimientos negativos no se enquisten dentro del corazón. No cargues tu mochila emocional con cosas innecesarias, deshazte de todas las personas tóxicas que no aportan nada a tu vida, disfruta de tu familia y de tus hijos, disfruta del presente, comparte momentos y pensamientos con tu pareja, habla sobre lo que te ocurre con profesionales o tus seres queridos, disfruta de ti y de tu intimidad… Y elimina todo aquello que te haga sentir mal, pero recuerda, no elimines llorar… Porque llorar te ayudará a estar mejor.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!