Es más fácil entrenar a una guerrera que reparar a una mujer rota en el futuro
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Actualmente aún se intenta educar a las niñas como princesas para que encuentren a su príncipe azul y puedan vivir felices para siempre. La realidad que esto está más que obsoleto y que las niñas no tienen que ser princesas si no es lo que quieren. Las niñas tienen sangre de guerreras y es que las mujeres son eso, toda fuerza… y deben saber que la tienen para sacar su máximo su potencial.
Cuando se educa a una niña para ser una “princesa” se hace de manera sutil y casi sin darnos cuenta para que sea débil y que no sea capaz de cuidarse a sí misma. Una mujer guerrera (o fuerte) se empieza a crear en su más tierna infancia y es por eso que debemos tener en cuenta que si les educamos para que crezcan sabiendo su valía, el día de mañana serán mujeres con mucho potencial que sabrán cómo enfrentarse a la vida sin necesidad de depender de otras personas para que “las salven”.
No perjudiques su desarrollo
No lo haces a propósito pero puedes estar perjudicando su desarrollo casi sin darte cuenta. Haciendo y diciendo que tu hija es la princesa de la casa o simplemente tratándola de una manera menos equitativa en comparación con la educación que recibe un varón. Afortunadamente esta manera de crianza va cambiando gracias a que los padres son cada vez más reflexivos sobre la importancia que tiene educar a hijos e hijas de manera equitativa para que crezcan siendo conscientes de su fortaleza interna.
Antiguamente se educaba a las niñas para que fuesen sumisas, obedientes, dóciles y siempre agradables y dulces. Que cumplieran lo que se esperaba de ellas en la sociedad en la que les tocó vivir. Sin quejas, sin gritar, sin expresar sus deseos ni un ápice de agresividad. A los niños por el contrario, se les educaba teniendo en cuenta todo lo contrario.
Volviendo a las niñas, desde que son pequeñas se les alaba por su belleza o su físico. Se les dice una y otra vez lo guapas que son, pero no se les dice lo inteligentes, valientes o fuertes que pensamos que son. En el pasado, se le daba más importancia a que tuvieran un peinado y una ropa bonita a que fuesen ellas mismas… Algo que aún sigue ocurriendo en el presente.
No críes a una princesa
Criar a una princesa tiene consecuencias. Criar a una niña haciéndole creer que su valía depende de su aspecto físico es todo un problema. Censurar sus emociones para que no sean capaces de expresar lo que sienten siempre traerá consecuencias psicológicas severas en el futuro. Será una mujer pasivo-agresiva, insegura, con miedos, no sabrá poner límites ni valerse por sí misma para forjar un buen futuro.
Tampoco sabrá tomar decisiones por ella misma, sentirá terror cuando otras personas no la acepten o simplemente dejen de quererla. No será capaz de ponerse a ella primero antes que los demás, algo que sin duda, le causará serios problemas de autoestima.
Las consecuencias son terribles ya que puede estar rodeada de relaciones abusivas que le causarán gran daño emocional. No se sentirá feliz con la vida ni capaz de disfrutarla. No se sentirá fuerte como para afrontar todo lo que la vida depara, que en muchas ocasiones, se requiere de gran fuerza interna para poder avanzar.
Cuando se de cuenta de lo que le pasa, ya sea ella sola o con ayuda de un profesional, habrá desaprovechado gran parte de su vida intentando encajar con los demás sin haber encajado con ella misma primero. Sentirá que ha desperdiciado todo ese tiempo y los sentimientos de tristeza profunda no tardarán en llegar. Requerirá de ayuda profesional para aumentar su autoestima y al fin, encontrar ese poder que tantas décadas permaneció enterrado.
Criar a una guerrera para que se convierta en una mujer fuerte
Pero no es necesario que ocurra todo lo descrito en las líneas anteriores, solo tienes que criar a una guerrera para que se convierta en una mujer fuerte y evitar a toda costa que su destino sea el de una adulta rota.
Para ello, tienes que darle, desde su más tierna infancia las herramientas necesarias para que crezca sabiendo su valía y que se sienta segura de ella misma. Dale ese poder para que siempre sienta que es la jinete de su vida. Pero, ¿cómo hacerlo desde que son pequeñas? Toma nota:
- Muéstrale ejemplos de mujeres célebres o no célebres como referentes de fuerza, valentía y entereza.
- Construye su autoestima dándole oportunidades de acertar y también de fallar y subsanar sus propios errores. La autoestima aumenta gracias a la superación personal. Un elogio sin fundamentos no servirá para nada.
- Ayúdale a fomentar sus cualidades. No le digas siempre que es guapa, sino otras cualidades mucho más importantes: que es inteligente, que es divertida, que se le da bien la música o las matemáticas… recalca que es valiente y que tiene un corazón de oro.
- Debe saber que sus opiniones son importantes y sus sentimientos también. Nunca la reprimas.
- Guíale para que comprenda sus emociones y las de los demás. La comprensión de las propias emociones le permitirá adquirir herramientas tan importantes como la empatía y la asertividad.
- Motívale para que exprese sus emociones y a que se defienda siempre que sea necesario.
- Sé el mejor ejemplo. Debes ser el mejor ejemplo para tu hija y para ello cuida tus palabras, tus acciones y sobre todo, cuídate a ti como persona. Muéstrate como una mujer libre, saludable y con las ideas firmes que no se deja dominar por nada ni por nadie. Eres fuerte y feliz gracias a tu esfuerzo y tenacidad y eso es lo que le mostrarás cada día.
Una mujer rota necesitará muchos años de terapia para volver a recomponerse y aún y así, a veces no se “recompone” del todo. Es por eso que la infancia tiene un papel primordial en la base de la personalidad de las niñas y también en todo su futuro. Si crecen sabiendo que pueden ser grandes guerreras, sin duda, lo serán.
Comentarios
-
Muchas gracias por el artículo, tengo 42 años y una hija de 6 años junto a mi esposa.
Vengo de una formación emocional bastante básica, por lo mismo este artículo me abre a nuevas dimensiones, para apoyar el desarrollo de nuestra hija, para que sea una mujer, consciente de su valor y capacidades.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!