Por qué esta mujer drogó y metió a niños vivos en ataúdes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Parece mentira que la historia de esta gran mujer cayera en el olvido como si no tuviese importancia durante casi 50 años. Esta heroína fue una gran desconocida por muchas personas cuando gracias a ella fueron miles de niños los que pudieron sobrevivir al terrible Holocausto. Se llamaba Irena Sendler y era polaca. Ella nunca contó a nadie lo que hizo por lo que esto también favoreció a que nadie conociera su historia.
Era una mujer discreta que solo quería ayudar a las personas durante la II Guerra Mundial. Anna Mieszkowska es quien ha querido sacar a la luz su heroicidad a través de la biografía de Irena a la que han apodado también: ‘La madre de los niños del Holocausto’. En 1999 estudiantes de Estados Unidos (Kansas) estaban haciendo un trabajo sobre el Holocausto y se encontraron casi por casualidad con la historia de Irena.
La vida de Irena Sendler
Irena era huérfana de padre quien, siendo médico rural se murió cuando ella tan solo tenía 7 años… Pero heredó su valentía y coraje. Irena aprendió dos cosas de su padre que le marcaron durante toda su vida: las personas se dividen en buenas o malas dependiendo de sus actos y que siempre hay que ayudar a quien lo necesite.
Cuando ya era algo mayor se hizo voluntaria en los servicios sociales de Varsovia y ayudaba a los más necesitados. Se unió durante los años 30 al Partido Socialista de Polonia, aunque nunca fue activa políticamente. Cuando Alemania invadió Polonia en 1939 trabajó en comedores sociales y ayudó a familias judías para evitar que fuesen capturados por los nazis. En 1942 recluyeron a todos los judíos de Varsovia en un gueto donde dejaron morir a miles de personas. Irena para poder pasar al gueto de manera legal consiguió un pase para poder llevar alimentos y medicinas. Gracias a su valentía pudo sacar del gueto a nada menos que 2500 niños de formas increíbles… drogándolos y metiéndoles en ataúdes mientras aún estaban vivos… Para hacerles pasar por muertos y así, salvarles la vida. También los metía en cajas, restos de basuras o les hacía pasar como enfermos de lo más contagiosos.
Ella siempre se sintió arrepentida porque pensaba que podría haber hecho más por ellos o al menos, haber salvado a más niños de los que pudo lograr. Cuando sacaba a los niños del gueto eran acogidos por monasterios o conventos donde podían estar a salvo sin ser capturados. Para poder tener una guía de los niños que salvaba, apuntaba los nombres reales de los niños y dónde los enviaba y lo escondía bajo un manzano con mucho cuidado de no ser descubierta por los nazis.
Fue descubierta y encarcelada. La condenaron a muerte y jamás dijo nada de su hazaña. Cuando Irena iba a ser ejecutada pudo escapar porque el soldado que iba a matarla fue sobornado por la resistencia ya que no querían que muriese sabiendo que había una lista con los nombres y la ubicación de todos esos niños. Irena pasó a ser clandestina y participó de forma activa junto con la resistencia hasta que acabó la guerra. Cuando todo terminó se desenterró la lista y todos esos niños pudieron recuperar sus identidades reales.
Fue el 12 de mayo de 2008 cuando Irena Sendler murió a causa de una neumonía con 98 años. El año anterior fue propuesta por el Gobierno de Polonia para que le dieran el Premio Nobel de la Paz… aunque no se lo dieron a ella sino a Al Gore. Sin lugar a dudas, Irena Sendler siempre será una gran heroína, aunque a ella no le gustaba que la llamasen ni que la tratasen como una heroína ya que ella siempre pensó que estaba haciendo su trabajo y que es lo que tenía que hacer. Un gran corazón dentro de una gran persona que seguirá siendo un gran ejemplo mientras se le recuerde.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!