Una mujer se queda sin la custodia de sus hijos por trabajar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cualquier madre o padre del mundo sabrá que en nuestra sociedad se necesita trabajar (y mucho) para poder subsistir, pagar facturas y además, poder satisfacer todas las necesidades materiales de los hijos. Pero a esta madre, le han quitado la custodias de sus hijas, porque al parecer y según el tribunal… trabaja demasiado.
Esta decisión del juzgado ha destruido el corazón y la vida de esta madre trabajadora y luchadora por sus hijos… Porque ahora sus hijos no están con ella, ella está devastada y su vida profesional también se ha visto truncada. Ocurrió por la denuncia de su ex marido que quería a toda costa la custodia de sus hijas, sin importarle, parece ser, las consecuencias que tuviera en la vida de su ex mujer.
Acusada de trabajar demasiado
El ex marido le acusó de trabajar demasiado y por este motivo, la madre residente en Galicia se ha quedado sin la custodia de sus pequeñas. La madre se llama Elena del Pilar y ha trabajado como directiva ejecutiva en tres universidades, ha publicado libros y defiende activamente los derechos de la mujer… Y parece ser que para este tribunal, ser una mujer de éxito no es compatible con ser madre, porque la acusan de trabajar demasiado y pasar poco tiempo con sus hijas. La custodia era compartida con su ex marido, pero ahora, es solo de él. Elena del Pilar dijo para el Correo Gallego las siguientes palabras:
«Yo acuso como mujer porque me han quitado a mis hijas por trabajar, he dedicado miles de horas de mi vida, muchas de ellas sin dormir, a superarme y formarme armonizándolo siempre con mi vida de madre. He conseguido ser una profesional reconocida por mi formación y experiencia. Después de años de formación, esfuerzos y logros profesionales, me he visto obligada a renunciar a casi toda mi vida profesional”.
Solo quiere a sus hijas con ella
Como madre, solo quiere estar con sus hijas y si trabajaba lo hacía por ella porque como mujer tiene todo el derecho de hacerlo y crecer profesionalmente y también por sus hijas, porque para poder ser un buen ejemplo y conseguir que sus hijas estén bien atendidas, se necesita, nos guste o no asumirlo… dinero.
Elena reclama que la jueza solo ha escuchado a la acusación para tomar una decisión sin tan siquiera molestarse en escucharla a ella, la madre de las dos niñas. Ha prevalecido la palabra del hombre sobre la mujer, del ex marido sobre la ex mujer. En el juicio escuchó como sus ex suegros decían que el deber de una mujer es cuidar de sus hijas y de su marido, asumiendo así y retrocediendo décadas en la historia de la mujer, que se debe renunciar a ser mujer y persona cuando se es madre… ¡toda una aberración hacia la lucha diaria de las mujeres y madres de nuestra sociedad! Pero parece ser que este testimonio ayudó a la jueza a tomar una decisión en cuanto a la custodia de sus dos hijas.
Elena seguirá luchando para que ninguna mujer por el hecho de trabajar y que le guste su vida profesional tenga el peligro de perder a sus hijos, como le ha pasado a ella. Por su parte, va a demandar al Estado ante la instancia de la Audiencia Provincial de A Coruña… porque es intolerable esta situación.
Comentarios
-
Así es de terrible la sociedad machista en la que vivimos piensan que el sueño y el derecho de superación de una mujer se termina al ser madres, más bien me parece una sociedad llena de envidia que no pueden creer que una mujer pueda ser madre y mujer exitosa a la vez. Yo vivo algo parecido con la familia de mi esposo piensan que por querer superarme le hago a la payasada que yo debería estar como las escopetas cargada y en la esquina.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!