Cuando regresas a casa y el sentimiento de culpa te invade
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Quizá cuando llegas a casa del trabajo lloras. Quizá cuando no ganas el dinero suficiente al final de mes aunque hayas trabajado duro… lloras. Lloras de rabia. Lloras de sentimientos de culpa, de culpa de no estar con tus hijos, de sentir que no estás a la altura. Pero te voy a decir una cosa: toma las cosas con más calma. Ahora mismo todo es oscuro, pero mañana si tú quieres, podrá salir el sol.
Te sientes mal
Te sientes mal cuando te marchas por la mañana a trabajar. Al dejar a tu bebé en la guardería o al cuidado de otra persona. Has elegido tú ese camino, sabes que quien le cuida es la mejor elección, pero lo que te duele es que no eres tú quien seca sus lágrimas.
Apenas duermes por las noches y cuando nadie te ve te recorren lágrimas de cansancio y culpa por el rostro. Te sientes mal, mal por estar lejos de tu bebé… Pero no te sientas mal por trabajar. No te sientas mal por salir cada mañana a tu puesto de trabajo, ha llegado el momento de que dejes de sentirte así. Aunque duermas poco eres capaz de lograr ser productiva en tu trabajo y de que cuando llegues a casa, tu bebé tenga todo tu amor para él.
Si te aparecen dudas…
Son muchas las mamás que tienen dudas, que no saben si eso de regresar al trabajo dejando al bebé en casa es buena o mala idea. Trabajar es dinero, y en esta sociedad se necesita dinero para poder sobrevivir. La sociedad está montada así y no queda otra ahora mismo que luchar por tener una buena calidad de vida y ofrecer a tus hijos todo lo que necesitan.
Además, esas horas fuera de casa también te van bien. Necesitas sentirte bien contigo misma, útil para tu familia, para ti misma y también para tu sociedad. No todo se basa en cambiar pañales o ir al parque por las tardes a pasear. Quizá la lactancia también te preocupa, pero con organización y voluntad todo es posible. Puedes sacarte leche en el trabajo y poco a poco esto se convertirá en una rutina para ti. Tu bebé tendrá tu leche siempre que la necesite. Y si optas por darle leche de fórmula porque es más cómodo para ti, también será una buena decisión.
Deja la culpa; te hace sentir mal inútilmente
La culpa no te hace bien. Sientes un sentimiento que no es acorde a la realidad. Aunque cuando dejas a tu bebé llorando se te parta el corazón, recuerda que lo que haces lo haces también por él. Porque necesita que puedas tener dinero en tu cuenta corriente para poder comprarle todo lo que necesita, además de pagar facturas y hacer la compra.
No estás sola. Somos muchas las mujeres en el mundo las que tenemos que luchar cada día por sacar a nuestras familias adelante, con o sin sentimiento de culpa, pero con la fuerza de una leona. Estás haciendo algo bueno, tu bebé crecerá viendo cómo su madre es luchadora, trabajadora y una persona fuerte y valiosa en todos los aspectos.
Si crees que estás muchas horas fuera de casa, cuando llegues, dale mucho amor y mimos. Compensa ese tiempo que no estás a su lado con tiempo de calidad. Cuando estés con tu bebé deja el teléfono y el correo electrónico. Céntrate en estar a su lado, en disfrutar uno del otro.
Tanto si deseas seguir trabajando como si quieres dejar de hacerlo para cuidar de tus hijos, está bien. Es buena tu decisión. Si es bueno para ti y tu familia, nadie podrá juzgarte, y si lo hacen… ¡piel de tobogán! Mientras tú sepas qué es lo mejor para vosotros, las opiniones de los demás no merecen tu atención.
Los bebés crecen rápido y los momentos a su lado, son únicos. Aunque estés cansada, disfrútalo. Porque esos momentos cuando pasan, ya no regresan.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!