Niños de hoy: saben leer pero no entienden lo que leen
La comprensión lectora es imprescindible para el desarrollo integral
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hasta hace algunas décadas saber leer era todo un privilegio ya que nuestros abuelos y bisabuelos tenían que comenzar a trabajar a edades tempranas para poder comer. Ir a la escuela no era una prioridad y abundaban las personas que no sabían leer ni escribir. Nuestros padres, los abuelos de nuestros hijos, es posible que sí sepan leer, algunos saben escribir, los de mayor edad no saben escribir pero sí leer… El analfabetismo era regla general debido a las circunstancias de la vida de antaño.
En la actualidad, los niños y niñas aprenden a leer, pero existe otra carencia importante que les puede generar problemas en la vida… leen bien, pero no comprenden lo que leen. Esto sin duda es un problema que debería solventarse, puesto que leer está bien pero si no se comprende lo que se tiene delante de poco sirve aprender a entender el código escrito.
Acabar rápido
¿Cuándo leíste por última vez un libro con ansias de acabar la página para hacer otra cosa? La lectura tranquila parece que está pasando a mejor vida y esto es una pena. Las nuevas tecnologías y la inmediatez de todo hace que los hábitos de lectura también salgan perjudicados.
Se está perdiendo el leer por gusto, por ocio… y eso se ve en los niños. Niños que aprenden a leer pero que no disfrutan de la lectura y que en muchos casos, no comprenden lo que están leyendo.
Analfabetismo funcional
A todo el mundo nos ha pasado que al leer, tenemos que volver atrás porque no nos hemos enterado de lo leído por tener “la cabeza en otra parte”. Es por culpa de internet y de la inmediatez de las cosas que las personas, sobre todo las más jóvenes, no son capaces de prestar la atención necesaria en la lectura para poder retener la información que tienen delante. Cuando esto ocurre, se produce una falta de compresión de la lectura.
Esto puede tener graves consecuencias para aquellos que no se centren en comprender lo que están leyendo, por ejemplo, no sabrán seguir instrucciones, entender un mapa o las señales de tráfico. Comprender la información es esencial para la vida y si esto no se es capaz de conseguir por culpa de la inmediatez, se encontrarán con muchos problemas en la vida.
Esto hace que la mente se distraiga con facilidad, que le cueste mantener la concentración y que la imaginación y la creatividad quede mermada para siempre.
Leer es mucho más que descifrar el código escrito
Leer es mucho más que descifrar el código escrito. Leer es más que pronunciar en la mente o leyendo en voz alta lo que se tiene delante. Leer requiere comprender, entender, sentir… dar el sentido correcto a lo que se está leyendo. Tener un pensamiento crítico respecto a la información que se recibe.
La lectura y su comprensión es la fuente de toda la información, es lo único que nos puede ayudar a salir de las mentiras o la ignorancia. Vivimos en una sociedad donde el pensamiento crítico es esencial y donde la lectura es la salida a la ignorancia, eso sí, comprendiendo todo lo que se tiene delante. Aprovechemos toda la información que se tiene a mano, en lugar de desperdiciarla por culpa de la inmediatez.
Comentarios
-
Hola, gracias
Me interesa la información.
-
Super interesante te he tuiteado!
Gracias,
un saludo! -
Me interesa la información, pero seria mas provechoso el hecho que den la informacion de la problematica, pero tambien que den una posible solucion para nuestros hijos
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!