No le digas estas cosas a mi hijo varón
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Vivimos en una sociedad que hasta no hace mucho era muy machista, donde los hombres iban a trabajar y tenían peso en sus comunidades y las mujeres debían ser obedientes del hombre, criar a los hijos, cuidar de la casa y del marido. Afortunadamente, esta mentalidad de las cavernas está tocando a su fin y cada vez somos más consciente del papel igualitario que tienen hombres y mujeres en cualquier rol social.
Si eres madre o padre de un varón es más que probable que quieras educarle de la mejor forma. Si es así, querrás que exprese sus sentimientos sin sentir vergüenza, sabiendo que puede llorar y ser todo lo sensible que quiera… ¡Por eso hay algunas cosas que es mejor no decirlas a los niños!
Que no le digan estas cosas a tu hijo varón
¿Por qué no hay que decir estas cosas a los niños? Porque si lo haces, estarás confundiendo su personalidad e identidad. Pensarán que tienen que comportarse de una determinada manera obsoleta cuando no es así. Evitando decirles este tipo de cosas, los varones podrán crecer sabiendo que pueden ser sensibles y que eso no significa que serán menos hombres cuando sean mayores. Además, los niños también deben aprender a respetar a las mujeres y al mismo tiempo sentirse liberados de una sociedad llena de estereotipos.
Por todo esto, no hay que decirles a los niños una serie de cosas para no confundirles. Que puedan crecer siendo niños y que se conviertan en adultos responsables de sí mismos y también respetuosos con los demás. Algunas de las cosas que no hay que decir a los niños son las siguientes.
Llorar es de “nenazas”, ¡deja de llorar que pareces débil!
Llorar no es de débiles, de hecho, es una gran virtud que potencia la fortaleza interna. Las emociones no se dividen en mujeres o hombres, simplemente se sienten. Los niños tienen derecho a conocer sus emociones y llorar es una manera de hacerlo.
Si tienes un problema con alguien; pelea
¿Por qué para solucionar las cosas hay que pelear? Ni mucho menos. Si queremos vivir en una sociedad civilizada no es buena idea que los golpes sean una manera de solucionar las cosas. Las peleas no son un juego, ni se hace uno más hombre, ni nada por el estilo. La violencia solo genera más violencia. Esto no debería ser algo aceptable ni para hombres ni para mujeres.
Limpiar es cosa de mujeres
En las películas antiguas y en las familias donde el machismo aún está demasiado presente, se mostraba y se muestra que las tareas del hogar son cosas de mujeres. Pero en realidad, la tarea de mantener la casa limpia y ordenada, así como la responsabilidad de mantener el hogar en todos sus aspectos, es deber tanto del hombre como de la mujer. Por ello, cuando se tienen tanto hijos como hijas, hay que responsabilizar a ambos en las tareas sin caer en estereotipos ni machismos de ningún tipo.
No juegues con muñecas, eso es para las niñas
Cuando un niño juega a las cocinillas o a las muñecas, no está jugando como una niña, está jugando a través del juego simbólico y podemos asegurarnos de que el día de mañana ese niño será un buen hombre que cuidará de su familia en caso de que quiera tenerla. Jugar a este tipo de juegos no tiene que significar nada más que el que le guste jugar.
Quienes se pelean se desean
A los niños, cuando son pequeños y se molestan entre ellos jugando o solo para chinchar, suele decirse que es porque “se gustan” o porque “es tu novia”. Los niños no tienen pareja, tienen amigos. Y nadie desea a nadie. Si una niña o niño molesta a otro, simplemente hay que enseñarles mejores habilidades sociales para que puedan llevarse bien de forma saludable. No es buena idea que los niños comiencen a tener relaciones tóxicas desde tan peques solo para seguir la gracia de los adultos o por no enseñarles habilidades sociales adecuadas.
El rosa es de chicas
¿Desde cuando el rosa es de chicas? Ni mucho menos. El rosa es un color tranquilizador que aporta calma y bienestar a quien lo observa en sus tonos más claros. También aporta energía en sus tonalidades más vibrantes… Pero el color es solo un color.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!