Cuáles son las probabilidades de que mi hijo tenga los ojos azules
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Qué color de ojos tendrá tu bebé? ¿Tu hijo tendrá ojos azules? No hay forma de estar totalmente seguro, pero puedes adivinar o al menos saber cuáles son las probabilidades de que tu bebé tenga los ojos azules, ¡te lo contamos todo!
La genética de los ojos azules
El azul es uno de los colores de ojos más raros del mundo. La mutación genética detrás de los ojos azules en realidad apaga el gen que colorea los ojos de marrón y los deja azules. Todas las personas con ojos azules están relacionadas con un ancestro común y único. Este antepasado probablemente vivió cerca del mar Báltico entre seis y diez mil años atrás.
La genética del color de ojos
El color exacto de los ojos de tu bebé depende de la cantidad de melanina que produce. La melanina es el pigmento que colorea el cuerpo humano. El color de los ojos depende de la cantidad almacenada en el iris. Hay muchos colores de ojos diferentes, que existen a lo largo de un continuo. La menor cantidad de melanina produce ojos azules. Más produce ojos verdes, y aún más produce ojos marrones, que es el color de ojos más común en todo el mundo.
Los ojos azules no son realmente azules
Curiosamente, los ojos azules solo parecen de ese color. No hay pigmento azul en el iris ni en ninguna parte del cuerpo humano. Los niveles variables de melanina son responsables del color de los ojos. La melanina es de color marrón, y poco o nada de melanina hace que los ojos parezcan azules. Cuando la luz se dispersa, las longitudes de onda más largas son azules, así que eso es lo que vemos. Esta es la misma razón por la que el cielo y el océano parecen azules.
Ascendencia como pista
¿Tu bebé tendrá alguna posibilidad de nacer con ojos azules? Mira primero sus antecedentes familiares. Las personas con ojos azules generalmente tienen ascendencia europea. Si tú, tu pareja o alguien en su línea directa o segunda línea de herencia (padres, abuelos, hermanos o tías y tíos) tiene ojos azules, existe la posibilidad de que tu bebé también los tenga.
Hacer predicciones de color de ojos con genética básica
Si quieres probar y predecir el color de ojos de tu bebé, saca el libro de texto de biología de la escuela secundaria para recordar la probabilidad de que un bebé tenga ojos azules… Aunque quizá no lo guardaste, así que te lo vamos a poner fácil. Todos heredamos dos copias de cada gen (alelo), incluido el color de ojos. Una copia proviene de nuestra madre y otra de nuestro padre. Ambos alelos se almacenan en nuestro código genético y se pueden transmitir a nuestros hijos, pero solo uno presenta cómo nos vemos.
En general, los colores más oscuros dominan, por lo que una persona con un gen de ojos marrones y un gen de ojos azules tendrá ojos marrones. La única forma de presentar los ojos azules es heredar dos copias del gen de ojos azules. Sin embargo, los padres de ojos marrones pueden transmitir un gen recesivo de ojos azules. Por lo tanto, dos parejas de ojos marrones pueden dar a luz un bebé de ojos azules.
Aquí están las posibilidades:
- Ojos azules + ojos azules = 100% de probabilidad de ojos azules.
- Ojos marrones + ojos azules = 50% de probabilidad de ojos azules, pero solo si el progenitor de ojos marrones es portador de un gen de ojos azules. Sino, la probabilidad es 0%.
- Ojos marrones + ojos marrones = 25%, pero solo si ambos padres portan el gen de ojos azules. Sino, la probabilidad es 0%.
Es importante recordar que esta teoría es una versión simplificada de lo que realmente sucede a nivel genético. La coloración humana en realidad está controlada por un proceso genético complejo y hay muchos colores de ojos diferentes.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!