Problemas que deben superar las madres solteras
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En la actualidad existen tanto padres como madres solteros/as que sin duda tienen gran coraje y valor, cada día muestran al mundo que son capaces de luchar por una vida mejor y para que sus hijos se sientan queridos todo el tiempo y no les falte de nada. En el artículo de hoy quiero hacer referencia a los problemas que deben superar las madres solteras.
Problemas emocionales
En muchas ocasiones una madre soltera no lo es por convicción (hay madres que deciden ser madres solteras y criar a sus hijos solas), sino que se encuentran de forma forzada ante situaciones que no esperaban. Puede ser que una madre sea soltera porque se ha separado, porque se ha divorciado o incluso que sea una mujer viuda porque su pareja y padre de sus hijos haya fallecido.
Estas circunstancias pueden hacer que las madres se sientan con graves problemas emocionales, que piensen que no son capaces de poder hacer frente a la situación que le ha tocado vivir. En ocasiones, es necesaria la ayuda de un profesional para poder trabajar las emociones.
Problemas económicos
Las familias encabezadas por un solo progenitor, en este caso la madre, pueden ser particularmente vulnerables. Esto se debe a que a pesar del desarrollo económico y social, la posición de una mujer desgraciadamente a día de hoy aún se considera que es más débil que la de un hombre. Por lo tanto, las madres solteras tienen que luchar en el trabajo para poder estar consideradas como iguales en sueldo y al mismo tiempo, hacer frente al hecho de criar una familia sola.
Problemas de comportamiento en los hijos
Además de los problemas emocionales y económicos que pueden tener las madres solteras, es posible que los niños puedan tener problemas de comportamiento, algo que podría afectar a un buen desarrollo psicológico e incluso mostrar un bajo rendimiento académico.
Es todo un reto
Ser madre soltera es todo un reto, pero con algunos esfuerzos adicionales, las madres solteras pueden asegurar que sus hijos lleven una vida normal igual que cualquier otro niño. La crianza de un hijo equilibrado y bien desarrollado es todo un logro para la mayoría de los padres y madres, tanto si los crían en pareja o de forma individual. La falta de tiempo, no poder cuidar de una misma, tener que conseguir dinero para llegar a final de mes… son algunos problemas y retos que las mujeres que son madres solteras deben superar.
Consejos para superar los problemas
En necesario que las madres solteras tengan en cuenta algunos consejos para hacer frente a estos y otros problemas que pueden ir surgiendo a lo largo de su vida:
- Aprender nuevas habilidades. Es buena idea leer libros sobre la maternidad en soledad, unirse a grupos de apoyo para poder hablar y compartir experiencias con otras madres solteras que tienen hijos de la misma edad o situaciones parecidas.
- Disciplina positiva. Para eliminar el sentimiento de culpa conviene inculcar disciplina positiva y buenos valores a los niños desde que son pequeños. Los niños deben aprender a ser respetuoso con todas las personas, ayudar en casa, seguir las reglas y mantener las rutinas.
- Respetar al padre. Aunque hayas pasado un duro divorcio o estés separada, se requiere que hables siempre desde el respeto sobre el padre de los niños. Aunque ser madre soltera puede ser frustrante en algunas ocasiones, es un error culpar de todo al ex cónyuge. Estas preocupaciones, frustraciones o inquietudes pueden ser habladas con amigos o familiares adultos, pero no con los niños.
- Tener tiempo para los niños. Es importante tener un comportamiento normal donde los niños tengan tiempo de disfrutar de sus madres, tener tiempo para salidas en familia, cenas tradicionales y disfrutar de fiestas.
Es un error pensar que los hijos de madres solteras se convertirán en adultos irresponsables y que no tendrán un comportamiento equilibrado. Tanto en familias con ambos padres en el hogar como una familia monoparental, se necesita establecer un modelo de respeto hacia uno mismo y establecer un sistema de apoyo en la familia. Las madres solteras pueden criar a hijos sanos, equilibrados y felices sin problemas.
Comentarios
-
Hola, soy madre soltera mi hijo tiene 6 años y cada día estoy feliz pero es verdad que para encontrar el equilibrio tanto emocional y mental y llevar un orden me ha sido muy difícil, ya que por circunstancias de la vida me han ido haciendo daño en el cual no sabía cómo llevar eso de manera que no me afectara a la hora de criar a mi hijo. Con ayuda de todos lo he conseguido y ahora y gracias doy fe que me siento una persona muy bien y responsable y con ganas de hacer muchas cosas.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!