Problemas en el recreo escolar de los que nadie habla
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En los colegios de toda España suena una alarma para que los niños sepan que ha llegado la hora del recreo, puede ser una canción, una sirena o cualquier otro aviso. Normalmente el recreo es a las 11 de la mañana en todas las escuelas, aunque puede variar media hora arriba o media hora abajo. Es la hora de descanso de los niños, donde almuerzan, corren y juegan juntos.
Después de los 30 minutos de juego sin parar y de libertad en cuanto a los estudios, vuelve a sonar el aviso y los niños regresan a sus quehaceres dentro de las aulas. El patio está vacío y las papeleras llenas de restos de almuerzo, bricks de zumo vacíos, medios bocatas a terminar de comer o fruta a medias. ¿Alguna vez te has preguntado si tus hijos se comen todo el almuerzo cuando están en la hora del recreo?
Solo 30 minutos
Los niños solo tienen 30 minutos para comer el almuerzo, jugar y descansar de los quehaceres de la escuela. A veces, los niños prefieren jugar que almorzar porque quizá no les dé tiempo a hacerlo todo al mismo tiempo. Hay niños que se llevan almuerzos fáciles de comer, normalmente bollería o cosas que les gustan porque así los padres se aseguran de que ingieren comida. Lo último que se ve en las mochilas de los niños son tuppers con trocitos de frutas… Que también hay, pero en contadas ocasiones.
También hay que pensar si realmente esos 30 minutos de recreo son suficientes para los niños o si por el contrario, no es suficiente tiempo para que puedan sacar toda su energía interna, teniendo en cuenta que se pasan casi 5 horas sentados en las aulas haciendo tareas.
El descontrol del almuerzo
Los niños en el recreo aprenden a comer demasiado deprisa para salir a jugar cuanto antes, en muchas ocasiones esta forma de comer tan acelerada puede generar dolores de barriga o malestar general. En educación infantil enseñan a los niños a comer su almuerzo antes de salir a jugar, pero es que en primaria también se necesita hacer esto para que los niños sepan diferenciar el momento de comida, que debe ser de calma y el momento de juego que debe ser activo. Comer y jugar al mismo tiempo no debería estar permitido y alargar el recreo sería una buena opción.
Por ejemplo, antes de salir al recreo, emplear 15 o 20 minutos para hacer un círculo en la clase y almorzar todos juntos, hablando de las cosas de la clase o de cualquier tema importante para los niños. De esta manera también se potencia una buena alimentación y además, la unión entre las personas. El almuerzo y el juego son una necesidad y ambas deben estar en las escuelas, pero empleando el tiempo adecuado en cada una de ellas, ¿piensas lo mismo?
Comentarios
-
Trabajo en una escuela, tenemos la misma situación recreo de 30 minutos y no les alcanza el tiempo para terminar, así como jugar. Lo ideal seria 10 minutos antes y después que jueguen los niños.
-
Yo les pongo algo pequeño que les ponga las pilas y puedan comer sin problemas…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!