Tatuajes para padres muy familiares
Ideas de tatuajes para padres
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los tatuajes son una expresión de arte que cada vez están más en nuestras vidas, pero es un arte diferente porque es en nuestra piel. Personalmente pienso que los tatuajes son una forma increíble de mostrar al mundo nuestra personalidad, nuestros sentimientos, nuestros recuerdos o lo que realmente nos importa en nuestra vida. Para un padre o una madre no hay nada que sea más importante que los hijos.
Por este motivo son muchos los padres que deciden tatuarse algún símbolo que tenga que ver con sus hijos, porque de este modo sienten que los tienen más cerca aún de su corazón, y de algún modo los hijos a medida que vayan creciendo podrán saber lo importante que son para sus padres. Esto no significa que unos padres que no les gusten los tatuajes quieran menos a sus hijos, ¡ni mucho menos! Pero para una persona a la que le gustan los tatuajes es la forma máxima de expresar su amor por otro ser humano.
Si eres una padre o madre al que le gustan los tatuajes, entonces este artículo te va a interesar. Hoy quiero darte algunas ideas para que puedas tatuarte un símbolo en tu cuerpo que esté relacionado directamente con tus hijos y tu amor por ellos. Quizá, cuando acabes de leer este artículo te plantees la idea de tatuarte alguno de estos diseños, o posiblemente te vengan otras ideas para inspirarte en nuevos diseños.
El nombre de tu hijo
Puedes tatuarte el nombre de tu hijo en la parte del cuerpo que prefieras con el diseño de letras que más te guste. Esta idea es simple pero muy simbólica. A muchos padres les gusta tatuarse el nombre de todos sus hijos uno debajo del otro, por lo que si tienes bastantes hijos busca una zona de tu cuerpo donde más adelante puedas añadirlos y escoge el tipo de letra o idioma que te guste más.
La fecha de nacimiento
Junto con el nombre o sin él puedes tener la fecha de nacimiento de tu hijo o hijos. A muchos padres les gusta usar los números romanos para hacer este tatuaje ya que queda mucho más sofisticado. Pero los números tradicionales también son una buena idea, además puedes hacerte este tatuaje en la parte que quieras de tu cuerpo porque quedará espectacular. Un lugar muy demandado es la muñeca porque es visible.
Una marca de nacimiento
Hay padres muy ingeniosos que aprovechan las marcas de nacimiento de sus hijos para tatuarse la misma marca en la misma parte del cuerpo. Es una forma de poder estar unido para siempre con tu hijo y que vea que su marca de nacimiento es tan bonita para ti que hasta te la has tatuado para estar unido a él para siempre. ¡Es una idea muy bonita!
Los pies o las manos
Este tatuaje también es bastante común. Hay padres o madres que cuando su hijo llega al mundo cogen una imagen de sus pies o de sus manos para después tatuárselo en alguna parte de su cuerpo. Es una forma preciosa para recordar siempre el tamaño de las manitas o de los pies de los hijos el día que llegaron al mundo.
Una letra
Este tatuaje es el que tengo yo y me lo hice pensando en mi hijo. Es un tatuaje más discreto que los mencionados más arriba. Me tatué la primera letra del nombre de mi hijo en la muñeca. Es un tatuaje simbólico que me encanta y que cada vez que lo veo me recuerda lo maravilloso que es ser madre.
¿Tienes algún tatuaje dedicado a tus hijos? ¿Se te ocurre algún diseño que sea más simbólico? Si te has inspirado para pensar en otros diseños cuéntanos tu idea y también si ya tienes algún tatuaje… ¡Cuéntanos tu experiencia!
Comentarios
-
Mi marido tiene el nombre de nuestro hijo en los nudillos y en la mano un león ya q para nosotros es nuestro pequeño león.Y yo tngo una guerrera azteca cn una máscara de León.en cuando tnga el segundo no dudare en hacerme algún otro.
-
¡Genial! ¡Seguro que son muy lindos! :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!