¿Estás pensando trabajar desde casa para estar más tiempo en familia?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Existen pros y contras de trabajar desde casa, pero en realidad, cada vez son más las personas que optan por hacerlo ya que gracias a las nuevas tecnologías son muchos los trabajos que ya no requieren que la persona esté físicamente en una oficina, sino que puede realizar ese mismo trabajo desde la comodidad de su casa. Trabajar desde casa puede parecer un sueño para aquellos padres que luchan cada día para equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales.
Parece la solución ideal para el caos inevitable de la vida. Pero la realidad es, que trabajar desde casa, como cualquier otra cosa, tiene ventajas y desventajas… también está lleno de un poco de caos, no todo el mundo está preparado para poder afrontarlo. La vida laboral desde casa no es para todos, hay personas que necesitan más separación entre el ámbito laboral y personal. Se necesita personalidad, constancia y perseverancia para poder trabajar desde casa y disfrutarlo al mismo tiempo. Existen algunos pros y contras que debes conocer para sopesar si realmente trabajar desde casa para pasar más tiempo en familia es un pro para ti o más bien un contra…
Pasar tiempo con tus hijos
El pro más grande que existe de trabajar desde casa para un padre o una madre, es que pueden pasar más tiempo con los hijos. Pero claro, el contra es que el tiempo extra que pasas con tus hijos puede que no sea muy relajante por el estrés que tienes del trabajo.
Los padres y madres que trabajan desde casa pasan mucho tiempo en familia, y aunque esto es bueno, puede llevar al agotamiento, sobre todo cuando los niños no van a la escuela o durante las vacaciones familiares. El problema de calidad de tiempo vs cantidad de tiempo.
En este sentido, será necesario tener en cuenta cómo pasas el tiempo con tus hijos y que existan descansos para todos. Los niños de padres que trabajan desde casa aprenden a jugar de forma independiente, pero los padres deben sentar las bases para que esto suceda. Los niños necesitarán reglas básicas de juego en casa e incluso, un horario para que todos sepan qué deben hacer.
Las distracciones en el trabajo vs distracciones en casa
Lo bueno es que no tendrás en casa a esos compañeros molestos que hablan demasiado, no tendrás que acudir corriendo a reuniones programadas e innecesarias. Si te reúnes vía videoconferencia porque es absolutamente necesario y sino, simplemente no lo harás. El contra es que las distracciones de la vida en el hogar pueden consumir tu tiempo profesional.
Muchas personas que trabajan desde casa descubren que son más productivas en sus oficinas hogareñas de lo que nunca fueron en su despacho de oficina. En un entorno de trabajo dentro de una empresa física, muchas de las decisiones sobre cómo gastas tu tiempo las toman otras personas.
Las distracciones de casa son más personales. Cuando estás en casa el tiempo es tuyo y tú decides cómo administrarlo. Nadie lo hace por ti, tú debes saber cuándo trabajas mejor, cuando tendrás más tiempo y cuando no. Que uses tu tiempo sabiamente requiere autodisciplina.
El tema del dinero…
El pro claro es que trabajar desde casa te ahorra desplazamientos y otros costes que tendrías que asumir en caso de que trabajases fuera del hogar. El contra es que trabajar desde casa puede hacer que ganes algo menos de dinero, sobre todo si trabajas como asalariado en una empresa.
Además de los ahorros en los costes de cuidado de niños y los trayectos diarios, los padres que trabajan desde casa pueden ahorrar en costes de ropa y comida. Pero también puede existir una pérdida de ingresos al trabajar desde casa. Si tienes un trabajo que no se presta a trabajar desde casa pero tú quieres eso en tu vida, entonces es probable que tengas que cambiar de carrera o comenzar tu propio negocio para poder tener un trabajo desde el hogar. Esto puede significar que debas invertir dinero o que debas ganar menos dinero durante un tiempo, hasta que tu negocio comience a remontar.
Estilo de vida y salud emocional
El pro más claro de todos es que la flexibilidad añadida del trabajo desde casa te puede permitir realizar cambios positivos en tu estilo de vida. El contra es que si no haces las cosas bien y sientes que te aíslas, esto puede conducir a hábitos poco saludables. El tiempo que te ahorras en ir y venir a la oficina lo puedes aprovechar para hacer ejercicio o hacer otras cosas que te interesen. Tal vez pasas más tiempo cocinando cenas saludables para tu familia. Todo esto puede conducir a un estilo de vida más saludable y feliz.
Además de esto es necesario tener presente que el caos de todos en casa 24/7 puede causar estrés. Y francamente, no todos pueden lidiar eficazmente con el aislamiento que el trabajo en el hogar puede hacerte sentir. Debes conocerte a ti mismo para garantizar una vida de trabajo en el hogar realmente feliz.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!