Cómo usar la música para estimular a nuestros hijos a hablar en otro idioma
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
La música es una herramienta importante para el desarrollo del lenguaje en los bebés, a la vez que estimula la memoria y mejora la atención. Asimismo, escuchar o cantar una canción ayuda a los niños a desarrollar la comunicación y facilita el aprendizaje de otros idiomas. De hecho, un estudio realizado recientemente por investigadores de la Universidad de Edimburgo ha encontrado que las personas que cantan canciones en un idioma extranjero logran dominar mejor esa lengua y mejoran su pronunciación.
Todo se debe a que la música nos ayuda a recordar mejor las palabras, potencia extraordinariamente la memoria y amplía nuestro vocabulario en una lengua extranjera. De hecho, en este estudio se pudo apreciar que las personas que aprendieron algunas palabras en húngaro con ritmo, las fijaron mejor que aquellos que aprendieron las mismas palabras de forma estándar, es decir, sin la ayuda de la música.
Los mecanismos de base no están del todo claros ya que la música activa prácticamente todo nuestro cerebro. No obstante, se piensa que el ritmo y la melodía añaden una dosis extra de motivación a la tarea de aprender un nuevo idioma, a la vez que resta tensión al momento de la pronunciación, que es uno de los principales escollos que encuentran quienes pretenden dominar un idioma extranjero.
Por eso, si quieres que tus hijos aprendan otro idioma, haz que la música se convierta en tu mejor aliada. De hecho, uno de los programas más populares y exitosos del mundo para aprender inglés, el Helen Doron English, utiliza precisamente el ritmo y la entonación para enseñarles a los niños la sintaxis y el vocabulario.
5 estrategias para estimular a los niños a hablar en otro idioma con ayuda de la música
La música y las canciones se pueden convertir en una herramienta muy eficaz para enseñar idiomas, y cuanto antes empieces mejor. De hecho, mientras más temprano se expongan los niños a otra lengua, más rápido aprenderán y más perfecta será su dicción.
¿Cómo hacerlo en casa?
- Utiliza diferentes tipos de música. Expón a tu hijo a diferentes estilos y ritmos musicales desde muy pequeño, así podrás saber cuáles son sus preferidos y focalizarte en estos para enseñarle un nuevo idioma.
- Cántale. No importa si cantas bien o mal, para los niños la voz de su madre es especial. Si tienes una buena pronunciación, puedes cantarle canciones en otro idioma desde pequeño, así irás potenciando el oído y más tarde, cuando el niño pueda repetir la canción, podrás enseñarle el significado de las palabras.
- Anímale a cantar. Para adquirir vocabulario, no hay nada mejor que la repetición verbal, así el cerebro memoriza con mayor facilidad. Por tanto, anímale a cantar las canciones que ya conoce, aunque sea tan solo el estribillo. De esta forma también mejorará su concentración y la pronunciación, tanto en el idioma materno como en el extranjero.
- Deja que explore diferentes instrumentos musicales. Compra pianos, baterías y guitarras de juguete para que tu hijo pueda experimentar con ellos. Tocar estos instrumentos, aunque sea de forma intuitiva y sin ninguna preparación musical, mejora su estado de ánimo y le permite dar sus primeros pasos en el mundo de la música.
- Comienza las lecciones de música cuanto antes. Si tu hijo está interesado en la música, no necesitas esperar a que termine la escuela elemental para que empiece sus lecciones. A partir de los 4 o 5 años de edad ya estará preparado para aprender las pautas básicas de cualquier instrumento. Un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience desveló que aprender a tocar un instrumento durante 15 meses seguidos puede provocar cambios a nivel cerebral que potencian la memoria y la atención, dos capacidades básicas para aprender un nuevo idioma.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!