Videojuego «Fortnite», ¿amigo o enemigo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son cada vez más niños de a partir de 8 años que juegan al videojuego “Fortnite”. Ha llegado a tanta la adicción a este videojuego que los niños de estas edades que no juegan, en la escuela son etiquetados de “raros” solo por no seguir esta moda. Sin lugar a dudas, esto es alarmante. Es necesario pensar si este videojuego puede ser “bueno” o “malo” para tus hijos si ellos también lo juegan.
¿El raro de la clase?
Es triste pensar que un niño que no es “adicto” a un videojuego lo tachen de “raro” solo porque quiera jugar a la pelota o a juegos normales para la edad escolar. Parece ser que si un niño no juega a los juegos de moda de ordenador, videoconsola, móvil…, se queda sin amigos porque no puede hablar de los temas que los demás hablan ni compartir sus gustos.
Es importante saber y recordar que ningún niño es “raro” por no jugar a videojuegos o no tener lo último en tecnología, más bien todo lo contrario. Es muy difícil para los padres “aguantar” todo lo que puedan en relación al uso de las tecnologías y los videojuegos de sus hijos… Porque se sienten solos y diferentes e incluso, lo pasan mal. Es algo muy duro pero es imprescindible tener paciencia porque solo son “modas” y pasarán. En el caso de que al final queráis ceder a esas presiones, intentad que sea lo más tarde posible para que no afecte demasiado al desarrollo emocional de los niños.
Fortnite, ¿amigo o enemigo?
En última instancia, la decisión de dejar que tu hijo juegue al “Fortnite” o no es algo personal… aunque es importante que si se lo permites sea de forma limitada y supervisada. “Fortnite”, es un juego de disparos online y multijugador jugado por aproximadamente 50 millones de personas diariamente, es gratuito aunque existan dentro del mismo micropagos y de fácil acceso para cualquier persona con Internet. Se puede jugar en una variedad de dispositivos.
Básicamente, los jugadores se encuentran en una isla y tienen que luchar por los recursos, las armas y, la supervivencia. Mientras están jugando online, los jugadores hablan entre ellos. Cada partida puede durar unos 20 minutos. Hay quienes clasifican el juego para mayores de 13 años, pero hay niños de 8 que ya lo juegan…
En este sentido es importante que los padres que no están muy seguros de qué trata el juego, tengan algunas cosas claras respecto al mismo.
Aspectos negativos
- Hay algo de violencia (sin embargo, no tanto, o tan brutal y realista, como muchos otros juegos…).
- El juego es online y los miembros del equipo pueden ser cualquiera.
- La comunicación está abierta entre los miembros del equipo, lo que puede exponer a los niños pequeños a contactos no supervisados con jugadores que no conocen, y por tanto, peligrosos.
- Hay niños que cuando no tienen la supervisión adecuada por sus padres juegan hasta la madrugada, algo que tendrá un impacto negativo tanto en el aprendizaje, como en el rendimiento académico, interacción social, etc.
Aspectos positivos
- Es un juego en equipo y requiere colaboración y comunicación.
- La necesidad de una estrategia puede fomentar las habilidades de funcionamiento ejecutivo, como el pensamiento crítico y la organización.
- El juego requiere mucha habilidad mental.
¿Le dejas jugar?
Una vez sabido esto, la elección es tuya. Aunque si quieres permitir que tu hijo juegue a “Fortnite”, entonces, es mejor tener lo siguiente en cuenta:
- Presta atención a la edad recomendaba.
- Controla el tiempo de juego y que si juega, lo haga en un lugar común del hogar.
- Juega con tu hijo y enséñale a hacerlo de manera segura bajo tu guía y supervisión.
- Supervisa la respuesta de tu hijo al juego, el nivel de violencia y permite que tu intuición te ayude a saber si es un buen juego o no para tu hijo.
- Limita el tiempo de juego. Muchas horas de juego sin control pueden llevar a problemas físicos, sociales y de adicción.
- Habla con otros padres e infórmate todo lo que puedas sobre los juegos que permitas que tu hijo juegue.
Comentarios
-
Muchas gracias por los temas publicados, son de mucha ayuda para nosotros como padres.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!